TU ERES EL VISITANTE N°
- 8.170.992 Visitas
YOUTUBE
Seguir en Twitter
Mis tuitsSÍGUENOS EN FACEBOOK
**LIBRO GUERRA FRÍA**
******LIBRO JFV******
-
Únete a otros 6.401 suscriptores
TAC-HISTORIA-UDLA
INVESTIGACIONES ANA HENRIQUEZ
TOTAS LAS PUBLICACIONES
Comentarios recientes
Annyhen en ¿Qué dice ChatGPT sobre el lib… Eduardo Jiménez en ¿Qué dice ChatGPT sobre el lib… Ana Henríquez Orrego en PRESENTACIÓN DEL LIBRO «JOSÉ F… Ana Henríquez Orrego en PRESENTACIÓN DEL LIBRO «JOSÉ F… Betty Bullon Astudil… en ¿Qué es CHATGPT y como podemos… URSS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
PUBLICACIONES RECIENTES
- ¿Cómo elaborar una nube de conceptos? instrucciones entregadas por ChatGPT.
- ¿Qué dice ChatGPT sobre el libro Historia del Siglo XX de Eric Hobsbawm?
- Ciclo de Charlas sobre Masonería – Exposición de Ana Henríquez Orrego sobre José Francisco Vergara Echevers (Repost de youtube de Gran Logia de Chile)
- ¿Qué es CHATGPT y como podemos usarlo en nuestra búsqueda de información sobre historia o sobre cualquier tema?
- CNA CHILE – Comisión Nacional de Acreditación: orientaciones para el proceso de autoevaluación institucional conforme a los nuevos criterios 2023
- Resultados de aprendizaje y procedimientos de aseguramiento de la calidad para la evaluación. ANECA 2022. Guía complementaria.
- Guía didáctica Hacia el fin de la Guerra Fría: Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov
- JOSÉ FRANCISCO VERGARA: LEY DE CEMENTERIOS Y REFORMA CONSTITUCIONAL
- Tres libros sobre el proceso constituyente de Chile, 2020
- No al discurso del odio y la violencia, 11.10.20
Lo más Visto
- ¿CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN?
- LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA
- GUERRA FRIA: CARRERA DE ARMAMENTOS Y TEMOR NUCLEAR
- GUERRA FRÍA: BLOQUEO DE BERLÍN (1948-1949)
- GUERRA FRIA FASE 2: LA COEXISTENCIA PACÍFICA.
- GUERRA FRÍA
- DOCUMENTOS: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- LA GUERRA FRÍA, EL FIN DE LA GUERRA FRÍA Y EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN
- GUIAS-APRENDIZAJE HISTORIA UNIVERSAL
- GUERRA FRÍA: 8 DEFINICIONES
Páginas
- AUTOR
- BLOGS DE HISTORIA
- CALIDAD EN IES
- DIDÁCTICA HISTORIA Y GEO
- DOCUMENTOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- ESQUEMAS MAPAS CONCEPTUALES
- FEDU UDLA
- ACTIVIDADES DE ACADÉMICOS DE FACULTAD DE EDUCACIÓN UDLA, 2019
- Conferencia Ernesto Treviño en inicio de año académico de FEDU UDLA, 2019
- Diplomado en Liderazgo de Establecimientos Educativos Inclusivos, AGOSTO 2019
- Escuela de Invierno 2019 en Sede Concepción
- Escuela de Invierno 2019 en Viña del Mar
- ESCUELA DE INVIERNO UDLA, 2019
- Escuela de Invierno UDLA, 2019 (La Tercera)
- Facultad de Educación organiza Escuela de Invierno 2019 con más de 300 participantes
- Formación Inicial Docente en UDLA
- Inicio de Año Académico FEDU, 2019
- Pedagogía en Inglés dio inicio a su cuarta versión del Taller de Inglés Avanzado para egresados y centro de práctica
- Ranking, acceso inclusivo
- Solicitudes externas
- GUERRA FRÍA
- GUIAS-APRENDIZAJE HISTORIA UNIVERSAL
- ISO 19011:2018 Directrices para auditorías de sistemas de gestión
- Modelo Educativo UDLA
- Modelos Educativos Universidades
- OPINIÓN
- Perfil de Egreso – Calidad en Educación Superior
- PRESENTACIÓN HISTORIA1IMAGEN
- Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad en Universidades
- Twitter @AnaHenriquez
Archivo mensual: septiembre 2007
HISTORIA1IMAGEN
Ver: Carteles de propaganda Siglo XX HISTORIA1IMAGEN Guerra Fría (1917-1991) – Documentos Siglo XX – Diego Portales y la formación del Estado en Chile – Salvador Allende y la vía chilena al socialismo – José Francisco Vergara (Guerra del Pacífico) … Seguir leyendo
Publicado en General
3 comentarios
Incorporación del Método Histórico en la Enseñanza de la Historia
INCORPORACIÓN DEL MÉTODO HISTÓRICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA: Uno de los fundamentos de nuestra propuesta didácticas lo constituye la incorporación del método histórico en la enseñanza de la Historia. Al afirmar esto, se parte de … Seguir leyendo
HISTORIA1IMAGEN
HISTORIA1IMAGEN Carteles de propaganda y fotografias del Siglo XX – Guerra Fría (1917-1991) – Documentos Siglo XX – Diego Portales y la formación del Estado en Chile – Salvador Allende y la vía chilena al socialismo – José … Seguir leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
EL ARTE ISLÁMICO: ANÁLISIS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
INSTITUTO DE HISTORIA
PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA
Primer semestre 2005
«EL ARTE ISLÁMICO ANÁLISIS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA»
.
Profesor: Romolo Trebbi
Alumna: Ana Henríquez Orrego
TEMARIO
Introducción
Reseña de la presencia islámica en España
El mensaje de la nueva religió
Proceso expansivo del Islam
La mezquita como elemento arquitectónico del Islam
La Gran Mezquita de Córdoba como ejemplo de la arquitectura hispano-árabe
Historia del ensanchamiento arquitectónico de la Mezquita
La importancia de los arcos de herradura en la construcción de la mezquita: elementos visigodos en sus antecedentes
Bibliografía
.
I. Introducción
La presencia de la arquitectura musulmana en España responde a hechos históricos relacionados con el proceso expansivo del Islam. No obstante, lo que esperamos comprobar en el presente trabajo es que bajo ninguna circunstancia se puede considerar este tipo de arte como un simple trasplante de elementos orientales – arábigos hacia tierras occidentales.
Si bien es cierto, las peculiaridades del arte musulmán en España como en todas las regiones que abarcó el Islam, se encuentran impregnadas por los elementos de la religiosidad musulmana, la arquitectura islámica presente en la península ibérica es el fruto de la síntesis entre elementos visigodos, con sus rasgos bizantinos y germánicos y su fuerte cuota del legado cultural provincial romano y los elementos traídos por los musulmanes desde oriente. En efecto, entre los elementos traídos por los musulmanes también se encuentran presentes los elementos bizantinos y clásicos.
Para comprobar tales afirmaciones el trabajo que aquí presentamos ha sido estructurado de la siguiente manera:
En primer lugar, elaboraremos una breve reseña histórica que abarca las peculiaridades de la nueva religión nacida en el corazón de la Arabia, las características del progresivo avance por el mediterráneo, hasta llegar finalmente a las costas africanas, desde donde parten las expediciones que a principios del siglo VIII convertirán a la península ibérica en un enclave musulmán.
En segundo lugar hemos centrado nuestro análisis en el elemento arquitectónico más representativo del mundo musulmán: la Mezquita. A partir de los planteamientos ofrecidos por Oleg Grabar, especialista en el arte musulmán, hemos desarrollado un análisis de la evolución arquitectónica del edificio destinado a la oración comunitaria del día viernes. En este apartado se señalan las principales directrices de la configuración de un modelo arquitectónico particular, a pesar de la no existencia de cánones preestablecidos.
Finalmente el trabajo se concentra en el análisis de la Gran Mezquita de Córdoba, considerado el elemento más representativo de la arquitectura musulmana en España. Conoceremos las principales características de su progresivo ensanchamiento, llegando incluso a señalar las razones de la incorporación de una catedral cristiana en su centro. Si bien señalaremos las diversas peculiaridades que constituyen la arquitectura de la mezquita así como sus elementos decorativos, el foco de atención será el análisis de los arcos de herradura, como elemento heredado del mundo visigodo, pero que luego adquiere identidad propia en la evolución arquitectónica musulmana, enriqueciéndose a lo largo de los siglos con diversas añadiduras compositivas que irán complicando y estilizando el primitivo arco de herradura pre-islámico. Este ultimo apartado a sido elaborado, principalmente, a partir de las obras de Oleg Grabar, Marianne Barrucand, Markus Hattstein y John Hoags.
Publicado en ARTE, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado ARTE ISLÁMICO, ISLAM, MEZQUITA DE CÓRDOVA
5 comentarios
GUERRA FRIA FASE 2: 1953 – 1962. LA COEXISTENCIA PACÍFICA. NIKITA KRUSCHEV
Nikita Kruschev. Líder Soviético entre 1953-1964 GUERRA FRIA FASE 2: 1953 – 1962. LA COEXISTENCIA PACÍFICATras la Guerra de Corea, las tensiones entre los bloques tendieron a calmarse. Comenzaba una nueva etapa en las relaciones internacionales a la que se … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
3 comentarios
DOCTRINA TRUMAN, 12 MARZO 1947
Harry Truman. Presidente Nº 33 de EEUU entre 1945 y 1952 La primera fase de la Guerra Fría abierta comienza en 1947, con la proclamación de la Doctrina Truman y el Plan Marshall por parte de Estados Unidos y el … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
Etiquetado Doctrina Truman, Harry Truman, La Doctrina Truman. 1947
13 comentarios
FASES DE LA GUERRA FRIA ABIERTA
FASES DE LA GUERRA FRÍA ABIERTA 1947: EL COMIENZO DE LA GUERRA FRÍA La Guerra Fría es un proceso de larga duración, cuya fecha de inicio es discutida por la historiografía especializada, incluso hay quienes sostienen que esta peculiar guerra … Seguir leyendo
ANÁLISIS DEL TELEGRÁMA LARGO DE GEORGE KENNAN
ANÁLISIS DEL TELEGRÁMA LARGO DE KENNAN El autor del documento: George Kennan se especializó en el estudio de la lengua y cultura rusa antes de ingresar en el servicio diplomático norteamericano. Tras permanecer un tiempo en Riga, ciudad letona donde … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
6 comentarios
GUERRA FRÍA ABIERTA: 1945-1989 (1991)
Ver: Todo sobre Guerra Fría Cartel de propaganda Soviético, durante la Segunda Guerra Mundial Palabras claves: Discurso de Stalin «Nuevo plan quinquenal» GUERRA FRÍA ABIERTA: 1945-1989 (1991)Desde el punto de vista cronológico, este período abarca gran parte de la segunda … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
5 comentarios
La Guerra Fría y el surgimiento de un nuevo orden
LA GUERRA FRÍA Contenido: La Guerra Fría y el surgimiento de un nuevo orden Fuente: Extracto tesis Henríquez Orrego, Ana, Propuesta didáctica para la enseñanza de la Guerra Fría: Las principales características del mundo bipolar configurado entre el fin de … Seguir leyendo
Historia1Imagen
HISTORIA1IMAGEN Carteles de propaganda y fotografias del Siglo XX – Guerra Fría (1917-1991) – Documentos Siglo XX – Diego Portales y la formación del Estado en Chile – Salvador Allende y la vía chilena al socialismo – José Francisco Vergara … Seguir leyendo
Publicado en HISTORIA1IMAGEN
Deja un comentario
GUERRA FRIA: EL BLOQUEO DE BERLÍN
Mapa. Alemania y Berlín tras la Segunda Guerra Mundial Fuente: Presentaciones PowerPoint, Editorial SM. (http://www.profes.net/) El Bloqueo de Berlín. 24 de Junio de 1948 al 12 de mayo de 1949Los antecedentes: La división de Alemania y Berlín en zonas de … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
7 comentarios
WINSTON CHURCHILL: EL TELÓN DE ACERO. 5 DE MARZO, 1946
Wiston Churchill. Con su firmeza, oratoria, capacidad de trabajo y ánimo inquebrantables, consiguió sacar adelante a Gran Bretaña en uno de los episodios más difíciles de su historia, la Segunda Guerra Mundial, siendo su Primer Ministro. El Telón de Acero. … Seguir leyendo
CONFERENCIAS ALIADAS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Conferencia de Yalta, febrero de 1945 Las principales consecuencias de los acuerdos Aliados de la Segunda Guerra Mundial Conferencia de Teherán Roosevelt y Churchill llegaron a Teherán, capital iraní, el 27 de noviembre de 1943 y sostuvieron entrevistas con Stalin … Seguir leyendo
Publicado en SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Etiquetado Conferencias aliadas durante segunda guerra mundial, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
3 comentarios
GUERRA DE VIETNÁM
Es una de las fotos que han marcado el siglo XX. Una imagen que congeló para siempre el sufrimiento de una niña y el horror de la guerra. El 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam del Sur … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
7 comentarios
LOS MAPAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Los mapas en la enseñanza de la historia Indicaciones al docenteEl uso del lenguaje cartográfico es vital para comunicar las más diversas situaciones históricas. La cartografía histórica permite comunicar situaciones factuales o conceptuales. En un mapa podemos concretar la ubicación … Seguir leyendo
Publicado en DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
2 comentarios
LAS PELÍCULAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Las películas en la enseñanza de la historia Indicaciones al docenteSiempre se debe tener presente que una película es una reflexión sobre el presente o el pasado, que se produce o emite en un momento histórico determinado. El sistema ideático … Seguir leyendo
Publicado en DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
Deja un comentario
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
CARICATURA 1: “Crisis de los Misiles 1962” Schmid, Heinz-Dieter: Geschtliches Arbeitsbuch fur Sekundastufe I. Band 4. Die Welt im 20. Jahrhundert. Frankfurt am Main, 1984. EN: Fischer Ferenc, A megosztott világ Torténelmi – Politikai Atlasza, 1941-1991, Budapest Hungría 1996. Página … Seguir leyendo
Publicado en DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
8 comentarios
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA GUERRA FRÍA
palabras claves de este documento: Revolución Rusa, comunismo de Guerra NEP, Plan Quinquenal, planificación, Segunda Guerra Mundial…. etc ANTECEDENTES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA GUERRA FRÍA La Guerra Fría es un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
Etiquetado GUERRA FRIA, GUERRAS MUNDIALES, NEP, PLANES QUINQUENALES, Siglo xx
23 comentarios
TRABAJOS ENVIADOS POR COLABORADORES
TRABAJOS ENVIADOS POR COLABORADORES 1. EL TEMPLE ESPARTANO DE LEONIDAS COMO PREFIGURACIÓN DEL HOMBRE VIRTUOSO, POR PABLO GUZMAN 2. ¿EL FIN DE LA HISTORIA?, NOTAS SOBRE EL ESPEJISMO DE FUKUYAMA, POR LUIS ORO TAPIA ….. Historia1Imagen . Guerra Fría … Seguir leyendo
Publicado en COLABORADORES
Deja un comentario
BIBLIOGRAFÍA GUERRA FRÍA
A continuación se presenta la bibliografía utilizada para elaborar la tesis «Propuesta didáctica para la enseñanza de la Guerra Fría«, de la autora Ana Henríquez Orrego. Gran parte del material expuesto en esta página constituyen extractos de dicha tesis, presentada … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
Deja un comentario
CRISIS DE LOS MISILES
CARICATURA 1: “Crisis de los Misiles 1962” Schmid, Heinz-Dieter: Geschtliches Arbeitsbuch fur Sekundastufe I. Band 4. Die Welt im 20. Jahrhundert. Frankfurt am Main, 1984. EN:Fischer Ferenc, A megosztott világ Torténelmi – Politikai Atlasza, 1941-1991, Budapest Hungría 1996. Página 23 … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
Deja un comentario
CARRERA DE ARMAMENTOS DURANTE LA GUERRA FRÍA
CONCEPTOS CLAVES: Carrera de armamentos – Temor nuclear – Equilibrio del terror – Disuasión atómica Una de las características de la Guerra Fría fue el fortalecimiento de la carrera de armamentos. Cada una de las dos principales potencias se preocuparon … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
Deja un comentario
GUERRA FRÍA: 8 DEFINICIONES
AQUÍ ENCONTRARÁS 8 DEFINICIONES DE LA GUERRA FRÍA Y UNA CARACTERIZACIÓN GENERAL. ¿Qué es la Guerra Fría? “Guerra Fría” es el nombre dado a la pugna mantenida entre Estados Unidos yla Unión Soviéticadurante gran parte del siglo XX. Se trata … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado CUANDO COMENZÓ LA GUERRA FRIA, definiciones de la guerra fría, definir guerra fría, GUERRA FRIA, qué es la guerra fría, QUIENES SON LOS CULPABLES DE LA GUERRA FRIA, URSS VERSUS EEUU
52 comentarios
GUERRA DE COREA
. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS 3 DOCUMENTOS QUE DESCRIBEN Y ANALIZAN LA GUERRA DE COREA DESDE LA PERSPECTIVA SOVIÉTICA Y OCCIDENTAL. Estos documentos permiten sistematizar trabajo de análisis en procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con la Guerra Fría. DOCUMENTO 1: El … Seguir leyendo
GUERRA FRIA EN AMÉRICA LATINA
DOCUMENTO 1: América Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría DOCUMENTO 2: La Inteligencia Soviética en América Latina Durante la Guerra Fría DOCUMENTO 1: América Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría … Seguir leyendo
Publicado en GUERRA FRIA
25 comentarios
ARTE ISLÁMICO_ LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
VOLVER A MENÚ PRINCIPAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE HISTORIA PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA Primer semestre 2005 «EL ARTE ISLÁMICO ANÁLISIS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA» . Profesor: Romolo Trebbi Alumna: … Seguir leyendo
Publicado en ARTE
1 Comentario
FRANCISC FUKUYAMA
Ver: Trabajo sobre la Idea del «Fin de La Historia» en Francis Fukuyama, por Ana Henríquez Orrego (Formato Word) Versión 030507 ¿El Fin de la Historia?Notas sobre el espejismo de Fukuyama Por Luis R. Oro Tapia [1]A Héctor Herrera Cajas … Seguir leyendo
Publicado en FUKUYAMA
Deja un comentario