TU ERES EL VISITANTE N°
- 7.921.192 Visitas
YOUTUBE
Instagram
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Seguir en Twitter
Mis tuitsSÍGUENOS EN FACEBOOK
**LIBRO GUERRA FRÍA**
******LIBRO JFV******
TAC-HISTORIA-UDLA
INVESTIGACIONES ANA HENRIQUEZ
TOTAS LAS PUBLICACIONES
Comentarios recientes
felicia en LA GUERRA FRÍA, EL FIN DE LA G… felicia en LA GUERRA FRÍA, EL FIN DE LA G… Agustín en WINSTON CHURCHILL: EL TELÓN DE… Efemérides: 5 de mar… en WINSTON CHURCHILL: EL TELÓN DE… Emilia velasco en GUÍA DIDÁCTICA “HACIA EL FIN D… URSS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
PUBLICACIONES RECIENTES
- JOSÉ FRANCISCO VERGARA: LEY DE CEMENTERIOS Y REFORMA CONSTITUCIONAL
- Tres libros sobre el proceso constituyente de Chile, 2020
- No al discurso del odio y la violencia, 11.10.20
- ¿Cómo analizar una imagen?: aprendizaje y enseñanza de la HISTORIA. Segunda Guerra Mundial
- Video Serie: Aprender y enseñar Guerra Fría (Historia1Imagen)
- Clases virtuales ¿sincrónicas o asincrónicas?
- ¿CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN? EL USO DE LA IMAGEN EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
- La Guerra Fría en 7 minutos, Academia Play
- GUERRA FRÍA
- Reflexiones sobre los acontecimientos de Chile, octubre 2019
Lo más Visto
- LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA
- ¿CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN?
- Pensamiento político de Diego Portales (Extracto)
- GUÍA DIDÁCTICA "CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE GUERRA FRÍA"
- GUERRA FRIA: CARRERA DE ARMAMENTOS Y TEMOR NUCLEAR
- GUERRA FRÍA
- GUERRA FRIA FASE 2: LA COEXISTENCIA PACÍFICA.
- GUERRA FRÍA: 8 DEFINICIONES
- SÍNTESIS HISTÓRICA SOBRE LA GUERRA FRÍA
- DOCUMENTOS: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Páginas
- AUTOR
- BLOGS DE HISTORIA
- CALIDAD EN IES
- DIDÁCTICA HISTORIA Y GEO
- DOCUMENTOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- ESQUEMAS MAPAS CONCEPTUALES
- FEDU UDLA
- ACTIVIDADES DE ACADÉMICOS DE FACULTAD DE EDUCACIÓN UDLA, 2019
- Conferencia Ernesto Treviño en inicio de año académico de FEDU UDLA, 2019
- Diplomado en Liderazgo de Establecimientos Educativos Inclusivos, AGOSTO 2019
- Escuela de Invierno 2019 en Sede Concepción
- Escuela de Invierno 2019 en Viña del Mar
- ESCUELA DE INVIERNO UDLA, 2019
- Escuela de Invierno UDLA, 2019 (La Tercera)
- Facultad de Educación organiza Escuela de Invierno 2019 con más de 300 participantes
- Formación Inicial Docente en UDLA
- Inicio de Año Académico FEDU, 2019
- Pedagogía en Inglés dio inicio a su cuarta versión del Taller de Inglés Avanzado para egresados y centro de práctica
- Ranking, acceso inclusivo
- Solicitudes externas
- GUERRA FRÍA
- GUIAS-APRENDIZAJE HISTORIA UNIVERSAL
- OPINIÓN
- PRESENTACIÓN HISTORIA1IMAGEN
- Twitter @AnaHenriquez
Archivo mensual: marzo 2013
Fuente histórica: Education For Death. Walt Disney.
Estimados Lectores de Historia1Imagen: A continuación dejamos con uds. una fuente histórica audiovisual que permite adentrarnos en el análisis de la ideología Nazi desde la crítica de la perspectiva norteamericana. Evidentemente podemos apreciar la denostación de la idea sobre «la superioridad racial» … Seguir leyendo
Publicado en DIDACTICA HISTORIA, DIDÁCTICA DE LA HISTORIA, HISTORIA CONTEMPORANEA, HISTORIA UNIVERSAL, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado cómo analizar material audiovisual, cómo analizar una película, DIDACTICA HISTORIA, EDUCACIÓN PARA LA GUERRA, Education For Death, ENSEÑAR HISTORIA, HITLER, NAZISMO, propuesta para enseñar historia, WALT SISNEY NAZIZMO
3 comentarios
LOS PROCEDIMIENTOS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Estimados lectores de Historia1Imagen: A continuación ofrecemos un conjunto de procedimientos esquemáticos posibles de ser utilizados en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Descargar en pdf: Los procedimientos en la enseñanza de la Historia Compendio de procedimientos aplicables a … Seguir leyendo
Publicado en DIDACTICA HISTORIA, DIDÁCTICA DE LA HISTORIA, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado CÓMO ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO, CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN, cómo analizar un mapa histórico, cómo realizar un debate, cómo realizar una investigación histórica, DIDÁCTICA DE LA HISTORIA, ENSEÑAR HISTORIA, métodos para enseñar historia, Procedimientos en la enseñanza de la historia
1 Comentario
Enseñanza de la Historia y Memoria colectiva de Mario Carretero y María González (compiladores)
Estimados lectores de Historia1imagen: Recomendamos el libro «Enseñanza de la Historia y Memoria colectiva» de Mario Carretero y María González (compiladores). El presente libro surge en el marco de una reflexión plural y actual sobre el tema de la construcción … Seguir leyendo
Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil. Pedro Miralles y Pilar Rivero.
Estimados lectores de Historia1imagen: Recomendamos el artículo «Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil» de los autores Pedro Miralles y Pilar Rivero. Resumen: Los autores de defienden la enseñanza de la historia en edades … Seguir leyendo
Publicado en DIDACTICA HISTORIA, DIDÁCTICA DE LA HISTORIA, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado aprendizaje de la historia, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje por proyectos, DIDÁCTICA DE LA HISTORIA, ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, enseñar historia en edad temprana, enseñar historia en educación básica, historia en primaria, uamericas, UDLA, universidad de las américas
Deja un comentario
GUERRA DE COREA 1950 – 1953. GUERRA FRÍA.
. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS 3 DOCUMENTOS QUE DESCRIBEN Y ANALIZAN LA GUERRA DE COREA DESDE LA PERSPECTIVA SOVIÉTICA Y OCCIDENTAL. Estos documentos permiten sistematizar trabajo de análisis en procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con la Guerra Fría. DOCUMENTO 1: El … Seguir leyendo
Publicado en "TEMARIO GUERRA FRIA", DOCUMENTOS GUERRA FRÍA, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado Guerra de Corea, GUERRA FRIA
4 comentarios
TOTALITARISMO: DOCUMENTOS Y GUÍA DIDÁCTICA
Estimados lectores: A continuación presentamos una serie de documentos relacionados con el concepto Totalitarismo y posteriormente una Guía didáctica que permite abordar el proceso de enseñanza aprendizaje del concepto Totalitarismo. TEMARIO: Regímenes políticos siglo xx – concepto totalitarismo – caracterización regímenes de Hitler y … Seguir leyendo
Publicado en "TEMARIO GUERRA FRIA", DOCUMENTOS FASCISMO NAZISMO, DOCUMENTOS SIGLO XX, TOTALITARISMO, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado ENSEÑAR HISTORIA, enseñar totalitarismo, Guía didáctica totalitarismo, guías de aprendizaje historia, guías siglo xx, HITLER, Mussolini, Siglo xx, STALIN, TOTALITARISMO
Deja un comentario
SÍNTESIS HISTÓRICA SOBRE LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría, el fin de la Guerra Fría y el surgimiento de un nuevo orden mundial. [1] Un mundo Bipolar La Guerra Fría fue un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética.[2] Estos países en el … Seguir leyendo
ANÁLISIS DE INFORME JDANOV. RESPUESTA SOVIÉTICA AL PLAN MARSHALL. 22 DE SEPTIEMBRE 1947.
Andrei Alexandrovich Jdanov. Miembro del Politburó desde 1938. En 1947 Promovió la creación de la Cominform. Autor: Andrei Alexandrovich Jdanov. Miembro del Politburó desde 1938. en 1947 Promovió la creación de la Cominform. Título del documento o tema central: Doctrina … Seguir leyendo
PLAN MARSHALL: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE POS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. CONOCIDO COMO PLAN MARSHALL. 6 DE JUNIO 1947
George Marshall. (1880-1959). Secretario de Estados entre 1947 y 1949. Secretario de Defensa entre 1950 y 1951 (EEUU). Discurso de George Marshall. Universidad de Harvard. 6 de Junio de 1947 No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy … Seguir leyendo
GUERRA FRÍA: Análisis del discurso de Iósif Stalin. 9 de febrero 1946.
Documento 1: Discurso de Iósif Stalin. 9 de febrero 1946. (…) Ocho años han pasado desde las anteriores elecciones al Soviet Supremo. Éste fue un período repleto con eventos de decisiva naturaleza. Cinco años fueron de intenso trabajo en cumpliendo del … Seguir leyendo
Publicado en "TEMARIO GUERRA FRIA", DOCUMENTOS GUERRA FRÍA
Etiquetado discurso stalin, GUERRA FRIA, STALIN
1 Comentario
LA DOCTRINA TRUMAN. EE.UU. Washington, 12 de marzo de 1947
Harry Truman. Presidente Nº 33 de EEUU entre 1945 y 1952 La primera fase de la Guerra Fría abierta comienza en 1947, con la proclamación de la Doctrina Truman y el Plan Marshall por parte de Estados Unidos y el … Seguir leyendo
Publicado en "TEMARIO GUERRA FRIA", DOCUMENTOS GUERRA FRÍA, HISTORIA1IMAGEN
Etiquetado Documentos Guerra Fría, GUERRA FRIA, Harry Truman, La Doctrina Truman. 1947
2 comentarios
WINSTON CHURCHILL: EL TELÓN DE ACERO. 5 DE MARZO, 1946.
. Wiston Churchill. Con su firmeza, oratoria, capacidad de trabajo y ánimo inquebrantables, consiguió sacar adelante a Gran Bretaña en uno de los episodios más difíciles de su historia, la Segunda Guerra Mundial, siendo su Primer Ministro. .. . El … Seguir leyendo
Publicado en "TEMARIO GUERRA FRIA", DOCUMENTOS GUERRA FRÍA, HISTORIA1IMAGEN
Etiquetado Documentos Guerra Fría, GUERRA FRIA, Telón de Acero, Winstons Churchill
1 Comentario
¿CÓMO ESTUDIAR MÁS ALLÁ DE WIKIPEDIA?, EL MERCURIO.
Estimados lectores de Historia1Imagen: Compartimos reportaje realizado por El Mercurio, referido a recomendaciones de páginas web para hacer las tareas escolares. Entre las páginas recomendadas se encuentra nuestro portal. Descargar abstract de noticia (aquí). ATTE. Ana Henríquez Orrego Directora … Seguir leyendo
Publicado en uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl
Etiquetado ENSEÑAR HISTORIA, ESTUDIAR HISTORIA, páginas recomendadas para estudiar historia, PEDAGOGIA EN HISTORIA, PROFESORES DE HISTORIA, sitios recomendados para estudiar historia
5 comentarios
METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2010-2011.
Estimados Lectores de Historia1Imagen: Compartimos material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la Historia. Elaborado por la Universidad de Guadalajara Virtual, en colaboración con la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría … Seguir leyendo