Apobar o aprender, Estrategias de evaluación en la sociedad red. ELENA CANO (EDITORA)


Apobar o aprender, estrategias de evaluación.

Apobar o aprender, estrategias de evaluación. 

Las tecnologías

Las tecnologías de la información y la comunicación, o para el aprendizaje y la comunicación, están cambiando el escenario. La tutoría y el encuentro personal, elementos clave para una evaluación formativa, se basan en procesos de comunicación y de gestión de la información. Las TIC son herramientas para agilizar, optimizar y extender estos procesos.

Toda comunicación es mediada. Nuestros sentidos y nuestro cuerpo es el primer mediador de nuestros mensajes. Así, es también el primer “traductor” y, como tal, el primer distorsionador de lo que queremos transmitir. Por encima de nuestra consciencia comunicativa, el cuerpo nos traiciona: la posición de los brazos o las manos, un ligero temblor en un pie, la mirada desviada o pequeños tics pueden estar contradiciendo nuestro mensaje, cambiándolo, generando otro nuevo.

Por ello, no debe extrañarnos que mediar la comunicación evaluativa significa también introducir elementos distorsionadores en el proceso. Por ello, una aproximación múltiple puede ser una solución para esa optimización de la evaluación aprovechando las tecnologías de la comunicación.

Este libro presenta algunos avances en esta línea. Cada tecnología comunicativa posee sus propias características que condicionan el tipo de mensaje susceptible de ser transmitido. Es la vieja afirmación de McLuhan “el medio es el mensaje”, entendida, creo, en el marco de su universo de significados. Podemos evaluar el seguimiento que el alumno hace de su propio aprendizaje, el proceso metacognitivo en el que se sitúa, a través de un diario o a través de un blog. El portafolios, como herramienta de evaluación, puede utilizar diferentes medios (¿tecnologías?): un entorno específico como es el portafolio digital, un blog, un sitio web ad hoc…

Descargar en pdf: Aprobaro  Aprender

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en edublog, Elena Cano, Libro tic, Realismo Político y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s