El Modelo Educativo de Universidad de Las Américas es el marco teórico y metodológico que orienta el quehacer de la Institución, y permite generar normas y prácticas que explicitan sus sellos formativos y una cultura institucional propia, fundada en los valores institucionales de ética profesional, responsabilidad ciudadana y compromiso comunitario, otorgando sentido de identidad a los actores de la comunidad universitaria.
El Modelo Educativo UDLA posee dos propósitos esenciales:
- Establecer las dimensiones filosófica, pedagógica, organizacional y de aseguramiento de la calidad que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como el conjunto de tareas que realizan los actores de la comunidad educativa.
- Compartir con la comunidad los fundamentos y características de la propuesta educativa de UDLA en el contexto de la educación superior.
A partir del Modelo Educativo se estructura y orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en el estudiante, el saber concebido de manera tripartita (saber, saber hacer y saber ser), y se desarrolla el currículum por Resultados de Aprendizaje. Con el objeto de garantizar el alineamiento de la estructura y diseño curricular con el Perfil de Egreso, se cuenta con matrices de tributación, que explicitan la relación de cada asignatura con los Resultados de Aprendizaje declarados en dicho perfil. Además, el diseño curricular contempla un sistema de créditos, estandarizado y homologado al Sistema de Crédito Trasferible (SCT-Chile), que se aplica en la totalidad de las carreras. Para implementar adecuadamente el modelo, se desarrolla de manera periódica un plan de capacitación y perfeccionamiento docente, el que durante los últimos dos años se ha fortalecido con programas específicos para abordar la docencia remota de emergencia.
Los principios del actual Modelo Educativo, sus ámbitos de formación y sistema de créditos datan del año 2010; posteriormente, en 2014-15 se reorganiza el proceso formativo en torno a Resultados de Aprendizaje, tanto a nivel de perfiles de egreso como en los programas de asignatura. A partir de 2016 se perfecciona el Sistema Integrado de Apoyo al Estudiante y el Sistema de Aseguramiento del Perfil de Egreso (SAPE). En los últimos años, se ha continuado reforzando el SIAE, mejorando su estructura de gestión y los mecanismos de apoyo dirigidos a los estudiantes, adaptándolo a las nuevas necesidades del contexto de educación digital en etapa de pandemia, y en 2021 se integran al Modelo Educativo las directrices para la formación virtual y los programas de postgrado, así como los consiguientes mecanismos de aseguramiento del Perfil de Egreso. El SIAE es un mecanismo holístico que promueve la permanencia y progresión de los estudiantes, así como también su desarrollo integral académico, personal y profesional. Abarca ámbitos que comienzan con el ingreso del estudiante a la Institución, lo acompañan durante su etapa formativa y lo apoyan para su inserción laboral. Sus componentes son: el Sistema de Alerta de Riesgo de Deserción, el Plan de Acompañamiento Académico, el Programa de Bienestar Estudiantil, el Programa de Vida Universitaria y el Sistema de Becas, los que se organizan en acciones de monitoreo y apoyo.
El SAPE prescribe los mecanismos que permiten asegurar la calidad del Perfil de Egreso en tres ámbitos: durante el diseño y validación del perfil; en el proceso evaluativo del logro del Perfil de Egreso, y durante la retroalimentación periódica del perfil. En el período 2018-2022 se ha evidenciado la consolidación del Plan de Evaluación del Logro del Perfil de Egreso, contando con resultados de evidencia directa (desempeños en asignaturas del plan de estudios, principalmente en las asignaturas integradoras de fin de Ciclo Inicial y fin de Ciclo Profesional/técnico) y evidencia indirecta (encuestas de percepción de logro aplicada a estudiantes y egresados).
El Modelo Educativo consta de cuatro dimensiones. (Ver figura).
La dimensión Filosófica aborda la razón de ser de UDLA y su comunidad a través de la Misión, Visión y valores institucionales. También engloba los sellos formativos como aspecto distintivo.
La dimensiónPedagógica establece, por una parte, los lineamientos curriculares de la Universidad y su función es entregar un marco basado en un currículo expresado en Resultados de Aprendizaje para perfiles de egreso y asignaturas. Por otra parte, establece los lineamientos pedagógico-docentes y los tecno-pedagógicos para la educación digital y a distancia; la función de estos es orientar las decisiones y acciones relacionadas con la forma de enfrentar el proceso formativo donde el aprendizaje es el centro.
La dimensiónOrganizacional describe el sistema de gestión universitaria de la Institución que permite explotar al máximo su capacidad de funcionar con calidad, y de ejecutar sus tareas académicas y de gestión orientadas al mejoramiento continuo. Adicionalmente, en esta dimensión se definen los lineamientos generales de ejecución y monitoreo del modelo.
La dimensión Aseguramiento de la Calidad indica los principios que orientan la calidad de la formación impartida como también la Investigación, la Vinculación con el Medio y retroalimentación para la Docencia. Esta dimensión está conformada por la autoevaluación, el mejoramiento continuo, la transparencia y rendición de cuentas.

A continuación se puede ver y descargar el conjunto de documentos orientadores que guían el diseño curricular de los Planes de Estudios de las carreras UDLA y las guías sobre métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje, y evaluación utilizados en los procesos formativos de la Universidad.