ANECA orientaciones para Sistemas Internos de Aseguramiento de Calidad


La normativa española establece que las universidades deben contar con políticas y Sistemas de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) formalmente establecidos y públicamente disponibles, por lo que ANECA desarrolló en 2007 el Programa AUDIT para favorecer y promover el desarrollo e implantación de sistemas de garantía internos de calidad dentro de los centros universitarios españoles, y poner en práctica un procedimiento que conduzcan al reconocimiento y certificación de dichos sistemas.

Posteriormente, se amplió a través de AUDIT Internacional, en respuesta a la demanda de diversos organismos internacionales para certificar los sistemas de aseguramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) ubicadas en terceros países y/o regiones geográficas, como herramienta contrastada que contribuya a la mejora de la calidad de sus titulaciones y por ende, de la satisfacción de sus grupos de interés.

Universidades americanas han tenido en cuenta las directrices ANECA y han certificado con esta institución sus Sistemas Internos de Aseguramiento de Calidad. Aquí se puede revisar la documentación asociada. Recomendamos lectura de estos documentos a todos quienes estén interesados en temad relacionados con CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR. En Chile, los nuevos criterios de acreditación institucional demandan contar con SISTEMAS INTERNOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (ver Sección III Dimensión aseguramiento de la calidad)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s