.
.
.
.
.
.
El Departamento de Didáctica de la Historia y Geografía de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de Universidad de Las Américas, pone a disposición de la comunidad académica interesada (profesores en ejercicio, futuros profesores y estudiantes) una serie de materiales, guías y documentos diversos elaborados con el objeto de contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia, geografía y cs. sociales.
Para ver «todas» las publicaciones referidas a Didáctica disponibles en este portal, hacer clik aquí.
Ver Documentos:
- Enseñar Historia hoy, objetivos didácticos de la enseñanza de la historia y método del historiador.
- Cómo diseñar una unidad didáctica? (pdf)
- los procedimientos en la enseñanza de la historia (pdf)
- Compendio de procedimientos aplicables en la enseñanza-aprendizaje de la historia (pdf)
- Incorporación del Método Histórico en la Enseñanza de la Historia
- Método histórico en la enseñanza de la historia (Pdf A. Henriquez)
- Los procedimientos en historia y cs. sociales
- Los procedimientos en la historia (A. Henriquez)
- Las habilidades cognitivas en Historia y Cs. Sociales ppt
- La estrategias en la enseñanza de las cs. sociales (ppt)
Lecturas fudamentales:
- Prospectivas de las didácticas específicas (Isidoro Gonzalez)
- Líneas de investigación en didáctica de las cs. sociales (Joaquim Prats)
PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS
- Las imágenes en la enseñanza de la historia
- Los mapas en la enseñanza de la historia
- Las películas en la enseñanza de la Historia
- Los documentos escritos en la enseñanza de la Historia
- Gráficos y estadísticas en la enseñanza de la Historia
Algunos ejemplos de trabajos realizados por mis alumnos (Enseñanza Media-Secundaria)
- Exposiciones de alumnos (PPT): trabajos de investigación
- Desarrollo de Guía de aprendizaje: «El fin de la Guerra Fría»
- Proyectos de investigación virtual: confección de blog
PPT «Orientaciones para realizar una investigación histórica»
EJEMPLOS de guías de aprendizaje útiles para la enseñanza-aprendizaje de Historia.
Guías de aprendizaje Historia Contemporánea
Revolución Industrial
Revolución Francesa
- Guía: interpretaciones de la Revolución Francesa
- Guía: Revolución Francesa, herencia de la ilustración
- Guía: legados de la Revolución Francesa
Imperialismo
Siglo XX
.
Libros recomendados
(http://www.ub.es/histodidactica/libros/Ccss_Int.pdf)
(http://www.ub.es/histodidactica/libros/Ens_Hist.pdf)
(http://www.ub.es/histodidactica/historia/H-Debate.pdf)
Páginas recomendadas
- www.tachistoriaudla.wordpress.com Taller de actualización curricular para profesores y estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.
- www.experienciaspedagogicascompartidas.cl Espacio de diálogo y difusión de Propuestas Didácticas de Historia, Geografía y Cs. Sociales.
- www.odisea.ucv.cl Aquí encontrarás gran cantidad de guías de aprendizaje y documentos referidos a las temáticas abordadas desde 1º a 4º Medio (Chile). Geografía, economía, política, historia de Chile, Historia Universal.
- histodidactica Portal sobre didáctica de la Historia.
Ver artículos sobre didáctica de la historia en página de JOAQUÍN PRATS
.
.
.
.
– todo sobre d
RECOMENDAMOS:
Ver: https://historia1imagen.cl/2019/06/15/guerra-fria-propuesta-didactica-ana-henriquez-orrego/
.
idáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia – todo sobre didáctica de la historia -didáctica de la historia – didáctica de la historia – di
dáctica de la historia – didáctica de la historia – didáctica de la historia – didáctica de la historia didáctica de la historia
Hola Ana, te felicito por tu blog, es de calidad y muy útil para profesores y estudiantes.
Me gustaMe gusta
Soy profesor de historia. Muy buena página y buen material para la historia del siglo XX. ¿Podemos compartir material?
Me gustaMe gusta
estimada ana, tu sitio es excelente, yo soy profesora de historia de Nicaragua en la Universidad Centroamericana UCA y estoy interesada en conocer mas sobre las guias didacticas que elaboran los docentes de historia de la pontificia universidad catolica de valparaiso
Me gustaMe gusta
Estimada colega quiero felicitarla por su pagina. Me parece realmente un aporte a la enseñanza de las Ciencias Sociales, y la historia en particular: Me he tomado la atribucion de incorporarla en mi blog, para que mis alumnas la consulten.
Me gustaMe gusta
Hola Ana Henríquez Orrego:
Soy docente de historia y este espacio es una ventana real a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la historia, sobre todo el uso que le das a la imagen enla enseñanza de esta materia, mil felicidades, ¿podemos arrogar tu material para el análisis e interpretación de ciertos temas en las aulas?
Felicidades y mil gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
ANA, QUERÍA DARTE MI MÁS SINCERA ENHORABUENA. SOY PROFESOR DE HISTORIA Y CON MUCHA DIFERENCIA ES LA MEJOR PÁGINA QUE HE VISTO Y TE PUEDO ASEGURAR QUE BUSCANDO RECURSOS Y DEMAS INFORMACIONES HE CONSULTADO MUCHAS.
Me gustaMe gusta
Excelentes materiales para el trabajo en el aula.
Un pero. Para la aplicación de los procedimientos en la práctica diaria precisamos de una temporalización muy estructurada, por niveles, adaptados a las edades de los alumnos.
Normalmente nos encontramos en esta aplicación con un problema insoluble: es imposible pretender introducir un método cerrado desde los niveles iniciales.
En mi práctica docente intento adaptar esos métodos, «deconstruyéndolos» y automatizando ciertas técnicas que nos permitan avances posteriores.
Muchas gracias por poner tus materiales a disposición de todo el mundo.
Me gustaMe gusta
Ana, muchas gracias por su aporte a la educación en nuestro país. yo soy estudiante de antropología en práctica, justamente estoy trabajando en el área de la educación porque en los 6 años de carrera me encontré con la carencia que tenemos como sociedad de conocernos a nosotros mismos y la falta de preocupación por los demas y nuestro entorno, la falta de crítica y la poca empatía de la sociedad actual. por ello es que me parece muy bien que haya personas como sued que deciden poner a disposición de los demas el material para trabajar en mejorar la calidad de nuetsra educación, tan en boga en estos días. Sin embargo quería hacer un incapie, aun cuando no soy docente de historia ni estudié para serlo, me llama la atencion la constante que he visto en todos los sitios en los que he buscado, caracterizada por la relevancia y percepcion de la historia escrita como una verdad indiscutible, mientras que las otras fuentes se remiten y se enfatizan en su contexto, pero debemos recordar que la historia escrita es la historia de los vencedores… y como la historia está marcada por el poder, tambien se debe hacer enfasis en que la historia se escribe y se construye en su contexto, creo que eso hace falta enfatizar a los estudiantes…
muchas gracias por los aportes
valentina
PD: tengo dudas con la idea de fuentes primarias y secundarias… a mi parecer se tratan mas bien del origen de donde se obtiene la informacion, no del periodo en el que se crea la fuente, por ejemplo, según yo, una fuente primaria es más bien la fuente directa de una persona que cuenta o relata sobre algo, que no es lo mismo que una fuente secundaria basada por ejemplo en las estadísticas… una entrevista es primaria, una enciclopedia es secundaria… ojalá que se entienda.
Me gustaMe gusta
TODOS INVITADOS A VISITAR
http://educaciontic.wordpress.com/
las TIC en las enseñanza……
Me gustaMe gusta
ARTICULO RECOMENDADO:
La enseñanza de la historia reciente, por Alicia Graciela Funes
http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0504.htm
Me gustaMe gusta
ESTUDIO SOBRE EL USO DE WEBQUEST:
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/Barba.swf
Me gustaMe gusta
ENSEÑAR USANDO INTERNET COMO RECURSO:
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/internetcomorecurso.htm
Me gustaMe gusta
EDUCAHISTORIA: UN PORTAL RECOMENDADO
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/educahistoria.htm
Me gustaMe gusta
WEBQUEST
LA GUERRA FRÍA: ¿DOS FORMAS TAN DIFERENTES DE CONCEBIR EL MUNDO?
Autor: Javier Rodríguez
http://javiromo.iespana.es/?4&weborama=-1
Me gustaMe gusta
Una buena página con documentos cortos y claros que sirven para guiar el trabajo docente.
Me gustaMe gusta
Recibe mis felicitaciones por la página y el trabajo que desarrollas. Se valora el hecho que compartas tu trabajo con el resto de tus colegas. Un aplauso para ti.
Me gustaMe gusta
Ana, te felicito por el trabajo que has generado.
Oye cómo te alcanza el tiempo para crear y entregarnos tanta buena información. Ojalá todos los docentes aprendamos de esto.
Mil gracias por todo.
Vane.
Me gustaMe gusta
EL TIEMPO?
Lo que pasa es que a esta págin a le dedico el tiempo libre… esos ratitos entre lo administrativo y la preparación de clases son para mi Historia1Imagen.
saludos
Me gustaMe gusta
VIDEOS FUNDAMENTALES POARA HISTORIA DEL SIGLO XX
Discurso Stalin, Gran Guerra Patria, 1941.
Me gustaMe gusta
EXCELENTE PÁGINA EL MATERIAL ME HA SIDO DE GRAN AYUDA
Me gustaMe gusta
colega encontre su pagina en la web , muy buena exelente ojala todos los profesores fuese como usted, con talento, dedicaciony vocacion
suerte por la life
soy de Linares.
Me gustaMe gusta
Hola Ana! Desde Argentina te quiero saludar para agradecerte el material que compartís con todos nosotros.
Cada uno de tus materiales ha respondido a mis inquietudes. Acabo de recorrer la recopilación de documentos sobre imperialismo y me ha parecido monumental!
Recibe el cordial saludo de una colega argentina y mis mejores deseos para que tu y tu gente salgan adelante después de tanta tragedia. Ma. Fernanda
Me gustaMe gusta
RECOMIENDO LECTURAS:
http://didacticamediabasica2010.blogspot.com/p/temas-primer-semestre.html
Me gustaMe gusta
las guias son de odisea.ucv.cl que extraño que tengan tu nombre..
Me gustaMe gusta
Mi estimado Pablo…. la razón es simple… varias de mis guias desarrolladas durante mi PRACTICA FINAL y mi TESIS DE PREGRADO en la PUCV fueron a parar a http://www.odisea.ucv.cl, donde trabajé durante 2 años…. MUY BUENA EXPERIENCIA, POR LO DEMÁS, junto a Dr. David Contreras, Dr. Nelson Vásquez, Ricardo Iglesias, Mauricio Molina, Santiago Lorenzo y mis compañeros y amigos Adrian Villegas Dianta, Angela Silva, Loreto Vallejos y Nolvia Cerro….
VER AUTORES ODISEA: http://www.odisea.ucv.cl/pags/fset/unidad3e.html
SALUDOS.
Me gustaMe gusta
Buenisimos recuerdos y excelente material… por ahi también están algunas guías mías… Un abrazo Ana
Me gustaMe gusta
ok muchas gracias por la respuesta, te felicito por tu trabajo, tu sabes que como buen profesor de historia uno siempre de tener inquietudes.
que estes muy bien
Me gustaMe gusta
pagina con referencias de propagandas de la segunda guerra con sus respectivas explicaciones:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/6704136/Megapost-Afiches-II-guerra-mundial-_propagandas-increibles_.html
Me gustaMe gusta
Qué enseñar? cómo enseñar? preguntas frecuentes….. también hay qué plantearse frente al ¿por que enseñar Historia……?, ¿cómo se está enseñando en nuestras aulas?… cuáles son los objetivos que se han propuesto los planes y programas ministeriales???? los estamos cumpliendo?….
«ciudadanía, democracia, participación, pensamiento crítico-reflexivo», se está creando eso en nuestras aulas???…
preguntas que deben ser resueltan con investigaciones serias…. es hora de empezar…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Ana excelente blog, soy alumna de Pedagogía en Historia Y geografía en 4º año y la verdad necesitaba un guía para poder realizar mi práctica de una buena forma, cosa que conseguí aquí.
Me gustaMe gusta
Que grata sorpresa encontrar tu blog, de verdad una gratificante experiencia que solo dice lo mucho q amaias la historia y la docencia que conlleva darla a conocer felicitaciones desde Perù
Me gustaMe gusta
Hola, soy nuevo aqui y quiero saludarlos. Soy proefesor de Historia, geografia y Ciencias Sociales y me gusto mucho su trabajo. Los felicito. Espero seguir compartiendo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy útil.
Sitios como éste en internet son las menos… Percibo la falta de masificación de los conocimientos serios, para jóvenes como yo que recién nos estamos involucrando y siendo partícipes en éste ámbito complejo que es el de la disciplina Historia y de la educación. Soy estudiante de formación docente y éste año comenzé las prácticas en aula… por lo cuál considero de utilidad e interés lugares como éstos. Felicitaciones por el blog.
Saludos fraternales desde Uruguay
Me gustaMe gusta
Muy buena estrategia para documentar al lector
Me gustaMe gusta
Sitio Web donde es posible generar documentos de office de manera online y eficiente.
https://writer.zoho.com
Me gustaMe gusta
Me parece que la página está muy completa. Soy alumno de la licenciatura en Historia que imparte la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México), y precisamente mi proyecto de tesis va encaminado a la didáctica de la historia. Felicidades nuevamente, y gracias por compartir tu blog.
Me gustaMe gusta
ARTICULO RECOMENDADO:
Haz clic para acceder a estrategias.pdf
Las estrategias de aprendizaje en el entorno de la Educación a
Distancia (EaD). Consideraciones para la reflexión y el debate.
Introducción al estudio de las estrategias y estilos de
aprendizaje
Me gustaMe gusta
http://contexto-educativo.com.ar/2005/1/nota-04.htm
Profesora en este link puede encontrar sobre, El maestro ignorante, de Jacques Ranciere.
Un enfoque filosófico educacional
Camilo González Martignoni
Me gustaMe gusta
Lerecomiendo esta pagina, para los Temas de Habilidades, estrategias y procedimientos
Haz clic para acceder a HabilidadesProcedimientos.pdf
Saluda Atte Usted
Matias Palma G.
UDLA
Me gustaMe gusta
Lerecomiendo esta pagina,
Haz clic para acceder a competenciaprofesionales.pdf
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE
EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Me gustaMe gusta
libro:
FORMACIÓN de FORMADORES en DESARROLLO de HABILIDADES PEDAGÓGICAS
Haz clic para acceder a guia%20habilidades%20pedagogicas.pdf
Me gustaMe gusta
ARTICULO RECOMENDADO:
El uso de estrategias docentes para generar
conocimientos en estudiantes de educación superior
http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/viewFile/6807/6519
Me gustaMe gusta
RECOMEINDO ESTE DOCUMENTO MAPAS DE PROGRESO Y NIVELES DE LOGRO:
Haz clic para acceder a Mapas%20de%20progreso.pdf
Me gustaMe gusta
Leer Artículo de Joan Pages: LA DIDACTICA DE LAS CS SOCIALES, EL CURRICULUM DE HISTORIA Y LA FORMACION DE PROFESORADO
https://historia1imagen.cl/2011/10/25/didactica-de-la-historia-j-pages/
saludos,
ANA HENRIQUEZ
Me gustaMe gusta
Leer Artículo de Joan Pages: QUÉ SE DEBERIA ENSEÑAR DE HISTORIA HOY EN LA ESCUELA….
https://historia1imagen.cl/2011/11/19/que-se-deberia-ensenar-de-historia-hoy-en-la-escuela-obligatoria-que-deberian-aprender-los-ninos-y-las-ninas/
Me gustaMe gusta
LAS COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES,
http://www.slideshare.net/guest9d5099/las-competencias-en-ccss-e-historia-joan-pags1
Me gustaMe gusta
PSICOLOGÍA Y DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, POR JOAN PAGES.
https://historia1imagen.cl/2011/11/25/psicologia-y-didactica-de-las-ciencias-sociales-joan-pages/
Me gustaMe gusta
Recomiendo este ppt.
Propuesta didactica para analizar el siglo xx
https://historia1imagen.cl/2011/11/30/clase-balance-y-perspectiva-del-siglo-xx-ana-henriquez/
Me gustaMe gusta
Artículo recomendado:
Joan Pages, La Didactica de las Cs. Sociales en la formación inicial del profesorado.
https://historia1imagen.cl/2011/12/09/pages-j-2000-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-en-la-formacion-inicial-del-profesorado-iber-no-24-abril-2000-33-44/
Me gustaMe gusta
hola que tal, mi nombre es julia, y estoy interesada en realizar un proyecto para las escuelas primarias de jornada extendia sobre historia, con el fin de que los alumnos ingresen al secundario con una base mas amplia, me gustaria que me ayuden a realizarlo, ya que jamas hice uno…
Me gustaMe gusta
hola necesito si alguien me puede ayudar…cuando yo iba a la secundaria usabamos para historia un libro que quiero conseguir pero no me acuerdo el nombre ni el autor solo la imagen de la tapa alguien sabe alguna pagina donde pueda ver fotos de libros y asi lo encuentro…muchas gracias
Me gustaMe gusta
Sergio Orlando Gómez Méndez
Un excelente blog (muy, muy bueno). Todo lo referente a la enseñanza-aprendizaje de la historia es de primera.
La felicita un profesor de historia mexicano.
Me gustaMe gusta
Hola, ¿cómo podría tener contacto contigo? Soy profe de México interesada en la enseñanza de la Historia…
Me gustaMe gusta
recomiendo esta página para realizar escala de notas (incorpora porcentaje de dificultad, puntaje de corte, etc.) http://escaladenotas.cl/
Me gustaMe gusta
Pingback: Incorporación del Método Histórico en la Enseñanza de la Historia | Historia1Imagen UDLA
Ver: GUÍA DIDÁCTICA REVOLUCIÓN FRAMCESA: ILUSTRACIÓN- REVOLUCIÓN Y RESTAURACIÓN:
https://historia1imagen.cl/2013/04/17/guia-didactica-ilustracion-revolucion-francesa-y-restauracion/
Me gustaMe gusta
Haz clic para acceder a 24448.pdf
Recomendamos el juego una estrategia didáctica para la enseñanza de la historia
Me gustaMe gusta
Ana, tienes excelente material, especialmente por la recopilación de fuentes históricas que es un trabajo muy arduo. Siempre uso la página odisea, pero ¿por qué ya no está disponible? era un gran banco de datos de fuentes. Saludos!
Me gustaMe gusta
Estimado Carlos: la página de Odisea es de la PUCV, ignoro la razón por la que no está disponible. Solo los recursos de mi autoría los podrás encontrar en diversas secciones de historia1imagen, los que fueron confeccionados durante mi práctica profesional y seminario de títulación. saludos.
Me gustaMe gusta
hola soy estudiante de Historia y estoy haciendo una investigación por lo cual necesito saber si es que ustedes como profesores ¿Consideran que la presencia y extensión de los contenidos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales es la adecuada ?,desde ya muchas gracias.
atentamente Yisela
Me gustaMe gusta
Yo soy Maestra de Historia y buscando información que me pueda orientar en mi labor docente encontré esta publicación que me parece muy importante y de mucho apoyo, gracias por compartirla y felicito a quien la elaboro me va hacer de mucha ayuda.
Me gustaMe gusta
Apreciada Ana, felicitarte por tu Portal y compartir.
Me gustaMe gusta
¡Es un excelente aporte! Gracias :D
La mejor forma de aprender historia es con videos online.
Hay un recurso muy útil que yo utilizo a menudo para estudiar historia: http://www.ecrono.org/es/ con documentales, entrevistas y reportajes online que narran o escenifican la historia universal en español.
Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: PERFIL PROFESIONAL ANA HENRIQUEZ ORREGO | Historia1Imagen