SEMINARIO «A 520 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA…», UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, VIÑA DEL MAR.


Ana Henriquez Orrego, Directora de Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica junto a expositores del Seminario “A 520 años del Descubrimiento de América”, Mg. Matías Gonzalez, Dr. Carlos Ortiz, Dr. Patricio Zamora, Mg. Héctor Correa y Dr. Julio Retamal.

Con la finalidad de conmemorar un hito trascendental en la historia de este continente, la llegada de los europeos en 1492, la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica realizó el seminario “A 520 Años del Descubrimiento de América”. La actividad se desarrolló el pasado 16 de octubre del presente mes en el auditorio de la sede viñamarina y contó con la participación de connotados expositores, entre los que destacan docentes de nuestra institución.

La jornada de la mañana comenzó con la participación del Dr. Carlos Ortiz Aguilera y su disertación teórica acerca de la violencia y la guerra en la sociedad mapuche del siglo XVI. Posteriormente, fue el turno del Dr. Patricio Zamora Navia, quien con su ponencia «Las Españas de 1492: el éxtasis y la agonía», demostró que España en aquel periodo no se caracterizaba por su homogeneidad, sino que por estar conformada por una serie de reinos con marcadas diferencias. A continuación, el académico Dr. Julio Retamal Ávila, se refirió al “encuentro de dos mundos”, resaltando que el 12 de octubre era un hito que tenía que celebrarse, pues según su visión todo hecho histórico era digno de celebración, su postura produjo un ameno debate entre los asistentes, ya que varios de los oyentes expresaron su oposición.

La encargada de abrir la jornada de la tarde, fue la profesora Débora Catriao Loncon, titulada de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de UDLA, quien entregó su visión de la relación que se produjo entre mapuches y españoles desde una mirada indigenista, poniendo en evidencia la falta de material didáctico en el estudio de este tema y la visión eurocentrista que poseen muchos textos escolares.

El siguiente expositor, Magíster Matías González Ayala, Académico de la Facultad de Educación, expuso acerca del arte precolombino del área andina, específicamente los casos de Bolivia, Perú y el norte de Chile, evidenciando que en cada una de las culturas que habitaron estos territorios, existieron estilos regionales con características propias.

Finalmente, cerró el evento la ponencia del Magister Héctor Correa Gutiérrez, quien se refirió a datos poco conocidos de marinos que habrían desembarcado en América antes que la llegada de Cristóbal Colón, destacando además, sabrosos pasajes de algunos de los viajes de este controversial navegante.

Imágenes del seminario:

Asistentes al seminario

Dr. Julio Retamal – Mg. Matías González

Dr. Carlos Ortiz – Mg. Matías Gonzalez

Dr. Zamora – Mg. Gonzalez

Profesora Débora Catriao

Mg. Matías Gonzalez Ayala

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en HISTORIA1IMAGEN, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s