Estimados Lectores de Historia1Imagen:
Informamos que está abierta la convocatoria para enviar artículos a Revista Sapiens N°5. Revista de la Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de Universidad de Las Américas.
Convocatoria para enviar artículos para Revista Sapiens N°5
El tema central de la primera parte de Sapiens N° 5 será “Historia y Educación”. Pueden ser artículos relacionados con la enseñanza de la Historia o sobre historia de la educación a nivel nacional o universal.
La segunda parte está destinada a diversos artículos referidos a Historia Universal, Historia de América, Historia de Chile y/o Geografía.
Convocados: estudiantes, egresados y profesores de la Carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica de Universidad de Las Américas. También se aceptan artículos externos.
- Plazo de entrega: 30 de agosto.
- Extensión máxima: 20 páginas, tamaño carta, 1.5 de interlineado.
- Imágenes: al menos 3 imágenes en formato JPG.
- Interesados escribir a revistasapienshistoriaudla@gmail.com
Requisitos formales de artículos:
- Indicar títulos
- Resumen de 5 a 10 líneas
- Señalar al menos 3 palabras claves
- Indicar grados académicos del autor
- Adjuntar 3 o más imágenes en formato JPG
- Citas al pie de página
Ejemplo de cita:
- Fermandois, Joaquín. Mundo y Fin de Mundo, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. P. 146
- Fermandois, Joaquín. Ob. Cit., P. 33
- Retamal A., Julio. “Características físicas del Chileno del siglo XVII”, Revista Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, volumen 27, Santiago, 1993, pp. 449-504.
Comité Editorial SAPIENS 2014
- Eduardo Garín
- Alejandro Urrutia
- Juan Flores
- Juan Soto
- Daniela Nuñez
- Rodrigo Pereira
- Nicolás Morán
- Javiera del Álamo
- Daniela González
- Rubén Sepúlveda
- Cristopher Sepúlveda
- Francisco Muñoz
Coordinación General de la revista:
- Ana Henriquez
- Matías González
- Pablo Páez
encuentro que uno de los problemas mas delicados que existe en la región al parecer por uds no ha sido tratado como es el de los refugiados y desplazados Colombianos, yo he investigado un poco esta problemática y he dictado algunas charlas en la república Bolivariana de Venezuela en la universidad Bolivariana de Caracas en sus aldeas y existe un total desconocimiento en lo común de la población en general calculo que esta manera debe ser en el resto de la región, seria muy agradable ver la ampliación de este tema
Me gustaMe gusta