Hoy les hablaré de la experiencia usando CHATGPT. Técnicamente es un link que te permite simular una conversación con alguien que realiza lo que tu le pidas de manera casi instantánea. A veces hay demasiados usuarios tratando de conectarse al mismo tiempo y el servidor colapsa, pero cuando está normal las respuestas son casi inmediatas.
link para registrarse y comenzar a chatear: https://chat.openai.com/
El chat te permite realizar cualquier tipo de pregunta e ir profundizando cada vez más en un tema, llevándolo de niveles simples como definiciones o datos hasta elaboración de textos complejos con uso de citas y referencias especializadas. Si la pregunta es simple y sin contexto es muy probable que la respuesta sea de las mismas características. Según la advertencia entregada por la propia plataforma, el ChatGPT trabaja con información hasta 2021, es una plataforma que está en periodo de prueba, puede arrojar errores e invita a corregir información en caso de que sea necesario. La forma en que inicia las respuestas simula ser «humana» y personalizada. Por ejemplo, agradece cuando le felicitas y se disculpa en caso de que le corrijas un dato.
En mis primeros días usando ChatGPT le planteé las más diversas consultas y tareas. Debo reconocer que me ha sorprendido gratamente. Soy de los que piensan en que debemos reflexionar y analizar posibles usos positivos para estas plataformas. He visto algunos comentarios negativos pensando en plagios y tareas realizadas por inteligencias artificiales que pudieran impedir aprendizajes significativos y profundos. Prefiero ser optimista y explorar las opciones de nuevos aprendizajes, nuevas conexiones, nuevas posibilidades que se abren con estas herramientas.
Entre las tareas que le pedí se cuentan las siguientes:
- Escribir poemas sobre alzheimer al estilo Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Pedro Prado (en las opciones de poemas ofrecidos se nota capacidad de identificar los estilos de los autores usados como referencia).
- Describir detalladamente un receta de porotos granados (en la respuesta sobre receta de porotos granados recomendó remojar los porotos desde la noche anterior, agregar papas y servir los porotos con arroz, le corregí indicaciones y de inmediato actualizó receta con instrucciones correctas).
- Explicar los componentes que debe contener un Modelo Educativo Universitario. (En este caso sostuve el diálogo a partir de comentarios de diversos modelos educativos y se notaba precisión respecto de cada uno).
- Escribir un discurso de despedida y felicitaciones para titulados de pedagogía. (En este caso me sorprendió porque se notaba original y se le puede pedir temas concretos para integrar en el discurso. Queda un texto coherente que puede ir personalizándose con detalles. puede generar opciones hasta que tu le indiques estar ok con resultado)
- Escribir una carta al director en favor del rodeo / una carta al director en contra el rodeo. (aquí se evidencia que usó todos los argumentos para uno y otro bando en disputa, lo que resulta muy interesante porque logras tener un panorama global de un asunto de una manera muy rápida y eficiente).
Luego me centré en solicitar temas relacionados con Historia del siglo XX y específicamente con la Historia de la Guerra Fría. Le solicité considerar lo señalado por el portal www.historia1imagen.cl. Aquí pude constatar que en la medida que vas manteniendo un tema como hilo conductor las respuestas comienzan a ser más certeras. Se puede ir desarrollando el diálogo de CHAT con múltiples preguntas, opiniones, precisiones, solicitudes de ampliar información y con ello se va logrando una respuesta cada vez más óptima. Fui preguntando por síntesis histórica de temas, explicar relevancia de personajes, le solicité elaborar una lista de bibliografía especializada en Guerra Fría, luego agregar más autores y finalmente elaborar texto explicativo de la Guerra Fría usando la bibliografía recabada.
Según el propio ChatGPT puede elaborar respuestas breves, introducción de charlas y ponencias, cartas al diario, informes de tareas, tesis, artículos periodísticos, artículos de investigación, etc. Pero siempre deben ser revisados por «persona humana» porque existe el riesgo de error, además la fuente de información es lo que está disponible en red: libros, web, blog, artículos, etc. Por lo tanto si bien ofrece una propuesta de texto distinto al que puede encontrarse en red, es la mezcla y síntesis ordenada de información ya disponible.
A continuación, exhibo algunos ejemplos de respuestas entregadas por ChatGPT.
Los dejo invitados a explorar la herramienta ChatGPT y proyectar sus posibles usos en sus quehaceres diarios: clases, tareas, actividades diversas o simple búsqueda sistemática de información. Yo creo que es un desarrollo interesante y de momento inclusive entretenido. También he sostenido debates históricos, donde puse a prueba la objetividad o neutralidad de la Inteligencia Artificial, lo que significa que también te puede servir para mejorar y fortalecer argumentos en un debate o presentación de ideas.







Gracias.
Me gustaMe gusta