Todos invitados para este 26 de mayo a las 10:00, Plaza de la Ciudadanía Palacio de La Moneda.
Para la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de nuestra universidad, la participación de los docentes y estudiantes en instancias formativas relacionadas con el patrimonio, es fundamental para la carrera, ya que “desde 2010 hemos definido como sello distintivo la integración del estudio patrimonial, como parte de las didácticas específicas que permiten enriquecer los procesos formativos de la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales”.
La actividad está orientada a estudiantes de educación media, universitaria y público en general.
Características del Barrio Cívico
El Barrio Cívico testimonia la modernización urbana de la ciudad de Santiago antes de la primera mitad del siglo XX. Es un ejemplo destacable de la construcción de una pieza urbana de acuerdo a las líneas y directrices de la arquitectura moderna del siglo XX. Posee un gran valor cultural, patrimonial que corresponde a una arquitectura del poder con una gran carga simbólica.
¿En qué consistirá la actividad que realizaran en el marco del Día del Patrimonio Cultural?
La actividad consiste en un recorrido guiado por un exponente, profesor universitario, con amplios conocimientos en historia urbana, quien relatará la historia y formación del barrio cívico, y explicará la importancia urbanística de esta pieza en la trama urbana de la ciudad, así como también la trascendencia histórica-simbólica del lugar en torno al Palacio de la Moneda. Tomando en consideración que la actividad busca promover el conocimiento de la historia de la ciudad a través de su patrimonio arquitectónico, tematizada en relación a la construcción de una “centralidad republicana”, se propone un circuito para conocer el desarrollo histórico de la Alameda, recorrer el entorno del Palacio de la Moneda, y el Paseo Bulnes.
OBJETIVO GENERAL
- El recorrido tiene por finalidad exponer a los participantes la importancia urbanística, arquitectónica y simbólica del Eje Cívico de la capital. Destacando las historias y relevancia de cada uno de los edificios que le dan forma –Palacio de la Moneda, Edificios Ministeriales, etc., así como su inserción en la trama urbana la ciudad.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Explicar el contexto histórico y cultural de la ciudad de Santiago en la primera mitad del siglo XX.
- Asociar la construcción del Eje Cívico con un proyecto nacional de modernización, que repercutió en la trasformación de la ciudad de Santiago.
- Exponer el desarrollo de la Arquitectura Moderna en cada una de las piezas que dan forma al Eje Cívico y su entorno.
- Exhibir las diversas propuestas y proyectos que postularon para dar forma al Barrio Cívico de la Capital; descubrir los diversos aspectos que podría haber lucido esta parte de la ciudad.
- Introducir en la figura de los principales Arquitectos involucrados en el desarrollo y materialización de este proyecto; destacar la influencia de las escuelas extranjeras en la innovación técnica y estética de la modernización de la ciudad a principios del siglo XX.
OBJETIVO TRANSVERSAL
- Considerar el valor simbólico del espacio Cívico en la historia política reciente del país; reflexionar respecto a las transformaciones arquitectónicas a las que ha sido sometido el lugar como un esfuerzo por asimilar su uso ciudadano con la consolidación de la democracia, así como las tensiones que su apropiación pública ocasiona.
METODOLOGÍA
- Recorrido guiado y explicación de los principales hitos y contenidos. Exposición y análisis de imágenes históricas impresas, relacionadas con los acontecimientos expuestos.
REQUISITO: Libreta de apuntes, lápiz, ropa cómoda, abundante agua
atte.
Ana Henríquez Orrego
mucho gusto, somos de santiago de la comuna la florida y nos interesa como colegio participar en esta salida educacional con guías , dejo mi correo ;necesito saber el horario exacto ya que entramos a las 8 de la mañana al colegio y necesitamos información que nos coloque en contacto con alguna oficina de bus de transporte para que nos lleve como colegio el día dado 26 de mayo.
Me gustaMe gusta