RESEÑA VISITA AL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL
En el contexto de asignatura “Espacios patrimoniales y enseñanza de las Cs. Sociales”, estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de Las Américas de Viña del Mar realizan salida a terreno a Museo Marítimo Nacional, ubicado en el cerro Artillería de Valparaíso, dirigido por el docente, Magíster Matías González Ayala.
Los alumnos, en su mayoría integrantes de la asignatura “Espacios Patrimoniales y Aprendizaje de las Ciencias Sociales”, valoraron positivamente la propuesta didáctica implementada en cada una de las salas, destacando entre ellas las dedicadas a Bernardo O´Higgins, Diego Portales, Lord Cochrane y Manuel Blanco Encalada. Sin duda, el mayor interés lo generó el salón que alude a la “Guerra del Pacífico”, temática que además es referenciada a lo largo de todo el recorrido, pudiendo apreciarse variados objetos y recursos didácticos, los que permiten una mejor comprensión del conflicto. Entre estos destacan: una maqueta del desembarco en Pisagua, que marcó el inicio de la campaña terrestre y que es considerado el primer desembarco anfibio de la historia; el óleo sobre tela “Hundimiento de La Esmeralda”, obra del pintor inglés Thomas Somerscales; modelos a escala de las naves que participaron en el “Combate Naval de Iquique” y objetos personales pertenecientes a Arturo Prat Chacón, entre otros.
El profesor González afirmó que “el programa museístico permite complementar el trabajo que realiza la institución con los diferentes establecimientos educacionales, logrando un aprendizaje significativo por parte de los educandos y tendiendo a la protección de nuestro patrimonio en definitiva”.
El primer Museo Naval de la Armada de Chile se creó por Decreto Supremo en 1915, funcionando en un comienzo a bordo del blindado “Huáscar” anclado en Talcahuano. Sin embargo, producto de diversas vicisitudes no encontró un espacio estable y debió trasladarse en varias oportunidades. Hasta que en 1988 fue emplazado definitivamente en el inmueble que ocupa actualmente y que albergó a la Escuela Naval entre 1893 y 1967. En 2011 se convirtió en Museo Marítimo Nacional.
Para Ana Henríquez, directora de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de nuestra universidad, la participación de los docentes y estudiantes en instancias formativas relacionadas con el patrimonio, es fundamental para la carrera, ya que “desde 2010 hemos definido como sello distintivo la integración del estudio patrimonial, como parte de las didácticas específicas que permiten enriquecer los procesos formativos de la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales”.
OBJETIVOS DE ASIGNATURA:
- Comprender y valorar al Patrimonio como contenido y recurso didáctico para la enseñanza de la Historia y Geografía.
- Conocer y dominar los conceptos fundamentales asociados al Patrimonio y su aplicación al análisis de la realidad circundante y a su evolución histórica.
- Identificar las distintas tipologías y características del Patrimonio, en el ámbito mundial y nacional. Conocer la administración y jerarquía de los diferentes tipos de patrimonio identificados.
- Analizar diferentes estrategias didácticas para la utilización del patrimonio como recurso didáctico. Evaluar pertinencia y relación con los objetivos y contenidos programáticos correspondientes.
- Analizar metodologías y fuentes de identificación de patrimonio) de todos los tipos en un ámbito geográfico determinado para su aprovechamiento como recurso didáctico.
- Planificar salidas y terrenos patrimoniales de acuerdo a pautas y requerimientos específicos.
- Preparar Guías de Observación, pautas de Evaluación y diversos materiales didácticos para el abordamiento de los contenidos a tratar con cada elemento patrimonial.
- Adoptar una actitud de valoración, respeto y cuidado por todos los tipos de patrimonio, tomando conciencia de su valor como soporte material de la memoria histórica.
atte.
Ana Henríquez Orrego
Ver noticia en portal UDLA:
http://www.udla.cl/229/estudiantes-de-pedagogia-en-historia-de-la-sede-vina-del-mar-visitaron-el-museo-maritimo-nacional
Me gustaMe gusta