DÍA DEL PATRIMONIO, RECORRIDO POR BARRIO CÍVICO. 26 DE MAYO 2013


DÍA DEL PATRIMONIO - BARRIO CÍVICO 2013

PATRIMONIO 2013 CONSEJO DE MONUMENTOS 2

El domingo 26 de mayo se llevó a cabo el “El recorrido patrimonial por el barrio cívico de Santiago” en el contexto de la celebración del día del patrimonio 2013. Pablo Páez, Académico de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Campus Santiago Centro de UDLA, presentó a los asistentes aspectos destacados de la historia y características arquitectónicas del conjunto patrimonial denominado BARRIO CÍVICO. Se le denomina de esta manera debido a que los edificios que se encuentran dentro de él son, en su gran mayoría corresponden a dependencias y edificios de gobierno, entre los que destaca el Palacio de La Moneda. El eje principal comprende, de Norte a Sur, la Plaza de la Constitución desde calle Agustinas, La Moneda, la Plaza de la Ciudadanía, el Paseo Bulnes, terminando en el Parque Almagro.

La visita contó con la participación de 38 de personas, conformada por estudiantes universitarios, Directora de Escuela de Historia, Ana Henríquez, Director de Carreras de Educación Santiago Centro, Nicolás Celis y público general, quienes recorrieron el entorno del Palacio de La Moneda y el eje del paseo Bulnes. El objetivo de esta actividad era exponer a los asistentes las características históricas de la pieza urbana conocida como Barrio Cívico, con especial atención al valor urbanístico de las plazas de la Constitución y de la Ciudadanía, presentadas como espacios articuladores de una nueva “centralidad republicana”, configurada a partir de la primera mitad del siglo XX y que mantiene plena vigencia hasta el día de hoy.

Para la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de nuestra universidad, la participación de los docentes y estudiantes en instancias formativas relacionadas con el patrimonio, es fundamental, ya que “desde 2010 hemos definido como sello distintivo la integración del estudio  patrimonial, como parte de las didácticas específicas que permiten enriquecer los procesos formativos de la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales”.

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Día del Patrimonio, 2013

Caminando por Barrio Cívico

Caminando por Barrio Cívico

Barrio civico Santiago Chile

Barrio civico Santiago Chile

BARRIO CÍVICO 2013

BARRIO CÍVICO 2013

La Moneda

La Moneda

atte.

Ana Henríquez Orrego

Directora de Escuela Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en PATRIMONIO, uamericas, UDLA, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s