VIII JORNADAS DE PATRIMONIO EN VIÑA DEL MAR 2014


Autoridades Unidad de Patrimonio y Facultad de Educación UDLA

Autoridades Unidad de Patrimonio y Facultad de Educación UDLA. Matías González Ayala, Carolina Miranda San Martín, Eugenia Garrido Álvarez, Lizardo Barrera González, Ana Henríquez Orrego y Rodrigo Quijano Escobar.

El Patrimonio Inmaterial fue el eje articulador de las diversas ponencias que se presentaron en las Jornadas de Patrimonio realizadas en el salón UDLA del Campus Los Castaños, donde los diversos expositores dieron a conocer temas de interés regional.

La actividad fue organizada por el Programa de Educación Patrimonial PASOS, de la Unidad de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar,  y con la colaboración de la Escuela de Historia, Geografía y Educación Cívica de UDLA.

En la primera jornada, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dio la bienvenida a los asistentes manifestando su interés por fomentar este tipo de iniciativas en la comuna. También se contó con las palabras de bienvenida del decano de la Facultad de Educación, Lizardo Barrera, quien destacó la importancia de este tipo de actividades en la formación integral de todos los estudiantes de la facultad.

Entre de los expositores invitados se encontraron el Magíster en Desarrollo Urbano de la Universidad Católica, Carlos Carroza, la socióloga  de la Universidad de Valparaíso, María Ignacia Banda, y el investigador, compositor y músico, Luis Castro, quien se refirió al canto a la rueda y la cueca tradicional o chilena.

Por la tarde, Lorena Brassea, profesora de Historia y Geografía, dialogó con respecto a la identidad de barrio en Viña del Mar y la labor que el Archivo Histórico de la ciudad ha cumplido en el resguardo del patrimonio.

Posteriormente, Matías González, académico de planta de nuestra casa de estudios, presentó sus apreciaciones con respecto al auge y la caída de la Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar, reconstrucción elaborada a partir de la historia oral.

González destacó la relevancia que tiene para  la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica colaborar en un evento de esta magnitud y comprometió su apoyo para las jornadas del próximo año, destacando que el estudio del patrimonio es uno de los sellos de la carrera. Además, resaltó que siempre es positivo generar instancias de participación entre la ciudadanía y la comunidad universitaria.

El segundo día del encuentro contó con las presentaciones de Rafael Torres Arredondo con “Museo Baburizza: el imaginario pictórico de Valparaíso”; Daniela Marsal Cornejo con “Siempre supimos que era un tesoro: algunos desafíos de la gestión del patrimonio inmaterial”; Santiago Aránguiz Sánchez con “Alcances sobre la Memoria Intangible en el concepto de Patrimonio e Identidad” y Cecilia Astudillo Rojas con “Archivos de Música para la salvaguarda de nuestro patrimonio musical”.

 

A continuación se presenta una muestra fotográfica de las VIII Jornadas de Patrimonio.

Autoridades UDLA y Municipales de Viña del Mar

Autoridades UDLA y Municipales de Viña del Mar

Lizardo Barrera González, Decano Facultad de Educación

Lizardo Barrera González, Decano Facultad de Educación

Alcaldesa Virginia Reginato

Alcaldesa Virginia Reginato

Asistentes a VIII Jornadas de Patrimonio

Asistentes a VIII Jornadas de Patrimonio

Karen Muller, “Animitas de la región de Valparaíso”.

Karen Muller, “Animitas de la región de Valparaíso”.

Carlos Carroza, “Mujeres en décima: aproximaciones a su presencia en Chile y su actualidad en Iberoamérica", en conjunto con la socióloga María Ignacia Banda

Carlos Carroza, “Mujeres en décima: aproximaciones a su presencia en Chile y su actualidad en Iberoamérica»,  en conjunto con la socióloga María Ignacia Banda

 

Lorena Brassea Pizarro, “Valoración de la identidad de barrio en Viña del Mar”

Lorena Brassea Pizarro, “Valoración de la identidad de barrio en Viña del Mar”

 

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en PATRIMONIO, VIII JORNADAS DE PATRIMONIO y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s