El jueves 4 de septiembre del 2014 se realizó el segundo Seminario de Historia Contemporánea organizado por estudiantes y egresados de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de Universidad de Las Américas. En esta oportunidad los temas se refirieron primordialmente a procesos desarrollados durante el siglo XX y cuyos efectos repercutieron en todo el orbe, o bien, se manifestaron de manera específica en nuestro país.
Creemos que los objetivo perseguidos por el seminario han sido alcanzados. Entre estos se cuentan:
- Promover la participación de los estudiantes y profesores en actividades de extensión curricular de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad De Las Américas.
- Incrementar el conocimiento existente de los contenidos relacionados con Historia Contemporánea, tanto de Chile como Universal.
- Propiciar la participación de los estudiantes en la organización e implementación de seminarios relacionados con contenidos históricos.
En esta oportunidad presentaron sus trabajos los siguientes expositores:
- Eduardo Araya Leupín «Alemania y la Primera Guerra Mundial».
- Héctor Correa Gutiérrez «Las dos almas del régimen militar, entre el nacionalismo y el liberalismo».
- Alejandro Ancalao «El Siglo XX: los golpes de estado como fenómeno global».
- Cintia Ayarza y Susana Martínez «Lo campos de concentración».
- Adrián Villegas Dianta «Las nuevas tecnologías y las relaciones internacionales».
- Gabriela Castillo Raga «Historicismo y postmodernismo».
- Ana Henríquez Orrego «Chile en las Guerras Mundiales del siglo XX».
- Dino Labrín Morales «Ricardo Krebs y la idea de marxismo a través de los textos escolares».
- Alejandro Bahamondez «Instrumentalización de los movimientos sociales por parte de los partidos políticos en las jornadas de protestas 1983-1987».
Pingback: 2º Jornada Historia Contemporánea UDLA- Un portal de historia y TIC