Este año continúa la labor emprendida en 2017 con el propósito de consolidar el Modelo Educativo en toda la comunidad educativa UDLA y fortalecer las prácticas docentes de profesores y ayudantes.

Líderes pedagógicos curriculares UDLA, 2018
A fines de 2016 la Vicerrectoría Académica (VRA) y la Vicerrectoría de Operaciones (VRO) diseñaron un proyecto para capacitar a académicos de las tres sedes en diversos ámbitos de la docencia universitaria, con el propósito de dar continuidad a la labor de perfeccionamiento docente que desde 2015 venía realizando la Dirección General de Asuntos Académicos (DGAA) en los campus, a través de la Unidad de Gestión Curricular (UGC) y el Programa Escuela Docente (PED).
El proyecto se materializó en 2017 con la capacitación brindada por parte de expertos de la VRA a un grupo de representantes de todos los campus, en temáticas de interés para la institución: Modelo Educativo UDLA, evaluación educativa y metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Estos representantes, denominados Líderes pedagógico-curriculares de campus, recibieron capacitaciones intensivas durante el pasado año. En la medida que fueron especializándose impartieron tres jornadas de perfeccionamiento en docencia universitaria en sus campus, con la finalidad de fortalecer las prácticas pedagógicas del cuerpo docente.
Este 2018 están agendadas cuatro relatorías para seguir profundizando la especialización de los Líderes. Estos, en tanto, deberán impartir ocho jornadas de perfeccionamiento docente en sus campus, cuatro en cada semestre.

Capacitación de docentes UDLA en Modelo Educativo por Resultados de Aprendizajes
La primera de las relatorías dirigidas a los Líderes se efectuó en Providencia a inicios de mayo. A dicha actividad asistieron todos los Líderes: Lilian Bastías, Providencia-Santiago Centro; Nelson Lavandero, La Florida-Maipú; Guillermo Robles, Sede Santiago; Ximena Hidalgo, académica del Instituto del Deporte que colaborará con Providencia-Santiago, y Ana María Escudero, Viña del Mar; y Claudia Aracena de Concepción.
La instancia comenzó con las palabras de bienvenida de Matías González, Coordinador de la Escuela Docente, quien exhibió el cronograma de trabajo, planteó los objetivos para 2018 y entregó las certificaciones a los Líderes que fueron capacitados en 2017. Posteriormente, Ángela Pérez, Directora de la Unidad de Gestión Curricular, se refirió a los principales elementos del Modelo Educativo UDLA y sus dimensiones. Luego, los analistas curriculares de la UGC, Francia Lara e Ignacio Díaz, se centraron en la relación entre Resultados de Aprendizaje y evaluación, con foco en la construcción de rúbricas y en el diseño de las asignaturas integradoras, respectivamente. Víctor Salazar, analista curricular de la Escuela Docente, por medio de una estrategia didáctica cerró la jornada aludiendo a los recursos que la Vicerrectoría Académica ha dispuesto para que profesores y ayudantes potencien sus habilidades docentes: módulos de aprendizaje virtuales del PED y de la Red Educacional Laureate y la serie de guías curriculares y pedagógicas elaboradas por la DGAA.
Por su parte, Ángela Pérez, señaló que “este modelo de capacitaciones promueve un sistema de perfeccionamiento docente permanente que potencia la apropiación del Modelo Educativo UDLA. Esto se refleja en las actividades que los Líderes realizaron posteriormente en las sedes y campus de UDLA para dar cuenta de lo aprendido y difundirlo a los académicos de la universidad”.
Ana Henríquez, Directora General de Asuntos Académicos, manifestó que “la capacitación de los Líderes pedagógico-curriculares ha permitido que estos robustezcan las capacidades pedagógicas de los docentes en los campus para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y, también, ha posibilitado garantizar la calidad y homogeneidad de la formación impartida al interior de la Institución”. E definitiva, señala Henriquez «esta acción permite garantizar la apropiación del Modelo Educativo por parte del equipo docente de UDLA».
La segunda capacitación para los Líderes se llevará a cabo el 6 de junio y versará sobre metodologías de enseñanza-aprendizaje. En tanto, las primeras jornadas de perfeccionamiento en los campus se efectuarán dentro del mismo mes y serán informadas mediante un mail masivo.
Se invita a toda la comunidad académica a participar de estas jornadas, en especial a los docentes que se incorporaron este año.