SEMINARIO DE HISTORIA MODERNA – UDLA 2014


El miércoles 3 de septiembre del 2014 se realizó el segundo Seminario de Historia Moderna organizado por estudiantes y egresados de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de Universidad de Las Américas. En esta oportunidad las ponencias se refirieron a diversas temáticas referidas al pensamiento político y manifestaciones culturales de la Edad Moderna.

El Seminario contó con la presencia del Decano de la Facultad de Educación, Lizardo Barrera, Directora de Escuela Ana Henríquez, Director de Carreras Nicolás Celis, Docentes, estudiantes y egresados de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.

Creemos que los objetivo perseguidos por el seminario han sido alcanzados. Entre estos se cuentan:

  • Discutir, profundizar y compartir temas históricos pertenecientes al periodo denominado “Edad Moderna”.
  • Promover la participación de  los estudiantes y profesores en actividades de extensión curricular de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad De Las Américas.
  • Incrementar el conocimiento existente de los contenidos relacionados con Historia Contemporánea, tanto de Chile como Universal.
  • Propiciar la participación de los estudiantes en la organización e implementación de seminarios relacionados con contenidos históricos.

En esta oportunidad presentaron sus trabajos los siguientes expositores:

  • Pablo Castro «El viaje del humanismo renacentista: notas sobre el viaje interior y la percepción del paisaje y la naturaleza en las epístolas familiares de Francesco Petrarca»
  • Jaime González «Discurso intelectual local/discurso intelectual cosmopolita: el caso de Nicolás Maquiavelo»
  • Felipe Poblete Garrido «Bacón y el mundo moderno, un paradigma de ciencia y de pensamiento»
  • Fernanda Aspillaga «Idea de la Poesía Isabelina en In Defense of Poesie (1595) de Sir Philip Sidney»
  • Marion Villarroel «De gratia Christi et peccato [sic] Doctrina para conocer las tentaciones del demonio a la hora de practicar la extremaunción (España, siglo XVII)»
  • Marcelo Robles «La Edad Moderna como laboratorio de aceleración histórico-conceptual: Los lenguajes político sociales urbanos del Chile del siglo XVI al XVIII, desde el marco historiográfico de Reinhart Koselleck»
  • Héctor Correa «La separación de poderes y el fin del absolutismo, un logro de la modernidad política»
  • Claudio Meriño Salas «La ciudad Barroca, bajo el urbanismo de Paris y Madrid»
  • Cristián Guzmán «La educación en las Mujeres de Sade: ¿Un Proyecto feminista en el siglo XVIII?»
  • Andrés Parada «La educación como instrumento de modernización»

Reporte fotográfico del Seminario de Historia Moderna 2014

Decano Lizardo Barrera.  Palabras de inicio.

Decano Lizardo Barrera. Palabras de inicio.

.

Pablo Castro  "El viaje del humanismo renacentista: notas sobre el viaje interior y la percepción del paisaje y la naturaleza en las epístolas familiares de Francesco Petrarca"

Pablo Castro «El viaje del humanismo renacentista: notas sobre el viaje interior y la percepción del paisaje y la naturaleza en las epístolas familiares de Francesco Petrarca»

Discurso intelectual local/discurso intelectual cosmopolita: el caso de Nicolás Maquiavelo.

Jaime González. Discurso intelectual local/discurso intelectual cosmopolita: el caso de Nicolás Maquiavelo.

Fernanda Aspillaga "Idea de la Poesía Isabelina en In Defense of Poesie (1595) de Sir Philip Sidney".

Fernanda Aspillaga «Idea de la Poesía Isabelina en In Defense of Poesie (1595) de Sir Philip Sidney».

Cristian Guzmán "La educación en las Mujeres de Sade: ¿Un Proyecto feminista en el siglo XVIII?"

Cristian Guzmán «La educación en las Mujeres de Sade: ¿Un Proyecto feminista en el siglo XVIII?»

Héctor Correa "La separación de poderes y el fin del absolutismo, un logro de la modernidad política"

Héctor Correa «La separación de poderes y el fin del absolutismo, un logro de la modernidad política»

Claudio Meriño "La ciudad Barroca, bajo el urbanismo de Paris y Madrid"

Claudio Meriño «La ciudad Barroca, bajo el urbanismo de Paris y Madrid»

Francisco Castillo organizador

Francisco Castillo organizador

Púbico asistente

Púbico asistente

Marcelo Robles "La Edad Moderna como laboratorio de aceleración histórico-conceptual: Los lenguajes político sociales urbanos del Chile del siglo XVI al XVIII, desde el marco historiográfico de Reinhart Koselleck"

Marcelo Robles «La Edad Moderna como laboratorio de aceleración histórico-conceptual: Los lenguajes político sociales urbanos del Chile del siglo XVI al XVIII, desde el marco historiográfico de Reinhart Koselleck»

público asistente

público asistente

público asistente

público asistente

Andrés Parada "La educación como instrumento de modernización"

Andrés Parada «La educación como instrumento de modernización»

Maron Villarroel "De gratia Christi et peccato [sic] Doctrina para conocer las tentaciones del demonio a la hora de practicar la extremaunción (España, siglo XVII)".

Maron Villarroel «De gratia Christi et peccato [sic] Doctrina para conocer las tentaciones del demonio a la hora de practicar la extremaunción (España, siglo XVII)».

Felipe Poblete  "Bacón y el mundo moderno, un paradigma de ciencia y de pensamiento"

Felipe Poblete «Bacón y el mundo moderno, un paradigma de ciencia y de pensamiento»

Organizadores y Directora de Escuela

Organizadores (Francisco Castillo, Aníbal González, Nathalie Rowets y Patricio Rozas)  y Directora de Escuela (Ana Henríquez Orrego)

Organizadores

Organizadores Francisco Castillo, Aníbal González, Nathalie Rowets y Patricio Rozas.

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en uamericas, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s