ESPERANDO EL LIBRO DE LUIS ORO TAPIA, MAX WEBER. LA POLÍTICA Y LOS POLÍTICOS.


Esperando mi ejemplar…

LIBRO: LUIS ORO, MAX WEBER. LA POLÍTICA Y LOS POLÍTICOS.

 

CONTRAPORTADA, LIBRO LUIS ORO TAPIA, MAX WEBER "LA POLÍTICA Y LOS POLITICOS"

 

atte.

Ana Henríquez Orrego

historia1imagen@gmail.com

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en Luis Oro Tapia, uamericas, UDLA PEDAGOGIA EN HISTORIA, udla.cl, universidad de las americas, www.udla.cl y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a ESPERANDO EL LIBRO DE LUIS ORO TAPIA, MAX WEBER. LA POLÍTICA Y LOS POLÍTICOS.

  1. Eduardo dijo:

    ¿O sea, cada pueblo merece los gobernantes que tiene?

    Me gusta

  2. Sobre el autor:
    Luis R. Oro Tapia (Ovalle, 1966). Es doctor en filosofía (Universidad de Chile), magíster en ciencia política (Universidad de Chile) y licenciado en historia (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Es miembro del Consejo Asesor de CAIP. Además, es coautor, junto a Carlos Miranda, del libro Para leer ‘El Príncipe’ de Maquiavelo (RIL editores, Santiago, 2001) y es autor de los libros ¿Qué es la política? (RIL editores, Santiago, 2003), El poder: adicción y dependencia (Brickle ediciones, Santiago, 2006) y de una decena de artículos de su especialidad (teoría política) publicados en revistas chilenas y extranjeras.

    Disponible en librerías Ulises, Nueva Altamira, Busacalibros, Valparaíso (Crisis), LOM (Librería en Biblioteca Nacional), Pioneros, Que Leo y http://www.rileditores.com

    Me gusta

  3. “En democracia no hay malos políticos, solo hay malos electores”. Hoy esas palabras cobran gran relevancia debido a que nuestros sistemas electorales funcionan según parámetros validados nacional e internacionalmente. Si no satisface el modo en que los representantes ejercen el poder, en última instancia, los responsables son los que les condujeron a ejercerlo. Desde el regreso a las urnas -1988 1989-, los electores chilenos, o al menos el 50% de los mismos, pueden legítimamente sentir que gobiernan sus elegidos.

    AHO.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s