Estimados lectores frecuentes y visitantes de Historia1Imagen:
Les invito a comenzar el diálogo sobre el significado y efecto que tendrá sobre nuestra sociedad la propuesta planteada por el Ministerio de Educación respecto de la reducción de Horas de Historia en la enseñanza Básica y Media.
Hoy por la tarde nos reuniremos un grupo diverso de profesores y estudiantes de Historia, el objeto es dialogar y ponernos al tanto de lo que se dice y especula sobre la tan «mentada» reforma y «revolución» que causará la propuesta del Gobierno.
Desde España, David Aceituno nos envía su aporte y opinión respecto de los problemas y desafíos que esta reforma plantea para el sistema educativo.
De la misma forma en que David Aceituno nos envía sus aportes desde el otro lado del orbe, quedan todos cordialmente invitados a participar de esta reflexión sobre el sentido, objetivos y metas de las enseñanza de la Historia en nuestra nociedad.
atte.
Ana Henríquez Orrego
Documentos relacionados con la Reduciòn de Horas de Historia:
http://www.tendenciaspoliticas.cl/tpo/perfil/itag/8/term/reduccion
Me gustaMe gusta
En México se inició esta reforma desde el 2006, y es un desastre se proponen contenidos amplísimos, «para resarcir» la falta de tiempo, en segundo grado pretenden que veamos desde prehistoria, pasando por edad antigua y culturas clásicas, edad media y renacimiento en ¡dos semanas! Ah! y además a la hora de las evaluaciones preguntan de todo, es una visión globalizada y llena de recovecos en donde se minimizan las historias patrias y las luchas sociales, por qué será? y al contrario se privilegian asuntos de arte y tecnología, cuidado compañeros maestros, no acepten nada sin un sesudo análisis previo.Saludos desde México
Me gustaMe gusta
La razón puede tener mucho que ver con nuestra gestión de aula como docentes de aula, el problema está en la forma en como se plantea por parte del Mineduc, es cuestión de mirar los programas 2011 que se proponen, mal construidos, no existen objetivos ligados a contenidos propuestos en forma explícita, no se respetan los contenidos mínimos del decreto, al menos en la forma en como se presentan, para que hablar del material anexo, más bien parecen una mala copia de algún otro país, poco útiles para los docentes y al parecer no se continuó con la propuesta inicial del 2009.
En resumen una propuesta no coherente al menos desde el punto de vista curricular y carente de innovaciones positivas para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Me gustaMe gusta