Inteligencia artificial generativa en educación


En este video se aborda la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo, explicando qué es y cómo puede ser utilizada por docentes, estudiantes y diseñadores del currículum. Se destacan las capacidades de la IA generativa para crear contenido original mediante el aprendizaje de datos preexistentes y se presenta cómo esta tecnología puede transformar diversas áreas del proceso educativo, desde la redacción de contenidos hasta la personalización del aprendizaje y el desarrollo de contenidos innovadores en el diseño curricular.

Ana Henríquez Orrego

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, Inteligencia Artificial integrada en procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación, gestión educativa, diseño curricular y los diversos ámbitos del aseguramiento de la calidad.
Esta entrada fue publicada en IA, IA EN EDUCACIÓN, inteligencia artificial y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Inteligencia artificial generativa en educación

  1. Cristina dijo:

    Nefasta la IA. Es akgo muy peligroso. Trabajo sobre la funcionalidad. No permite la creatividad ni salirse del algoritmo. No somos hubots

    Le gusta a 1 persona

    • Annyhen dijo:

      Opinión muy válida por lo demás.
      Que hacer con la ÍA?
      Ya no podemos detenerla.
      Está entre nosotros. La industria la integró y está integrando sin consultar a las instituciones educativas.
      Desde mi perspectiva la ÍA PERMITE TODO, siempre que aprendamos a usarla.

      Ejemplo: Podemos exigirle que nos enseñe paso a paso habilidades impensadas.
      Podemos potenciar desempeño, acelerar producción y también la reflexión.
      El que solo la use para desprenderse de tareas estará perdido.
      El que la use para dar el salto cognitivo y empírico podrá adecuarse a la nueva era y ser parte de sus creadores. Esa es mi opinión.

      Me gusta

Deja un comentario