En la enseñanza-aprendizaje de la HISTORIA, las imágenes desempeñan un papel fundamental. Aprendamos y enseñemos a analizar imágenes, sacando de ellas su potencial educativo.
“Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar. Pero si no sabemos leerlas no nos dicen nada. Son irremediablemente mudas”. (Burke, Peter, Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico, Editorial Crítica, Barcelona – España. Página 43)
Indicaciones generales para analizar la imagen:
- observar
- identificar protagonistas, símbolos.
- identificar actitudes.
- identificar temática: hito o proceso graficado.
- identificar intención del autor o autores.
- averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos, procesos.
- incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o iconográficas)
- fundamentar comentario en bibliografía o información extraída de Webs especializadas en el tema.
.
Las imágenes en la enseñanza y aprendizaje de la historia
Indicaciones para el docente
Las imágenes pueden llegar a ser de gran utilidad en la enseñanza de la Historia. Para ello, en primer lugar, el docente debe tener claro que las imágenes, en sus diversos tipos (pintura, fotografías, afiches, caricaturas, etc.), no son simplemente una ilustración, sino un instrumento a partir del cual se puede abordar el estudio de las temáticas históricas. Desde esta perspectiva, las imágenes se transforman en fuentes de información factibles de ser explotadas desde el punto vista didáctico en la enseñanza de la Historia.[1]
Se debe enseñar al alumno a agudizar la vista, para así lograr sacar el máximo de información de cada imagen, por ello, se debe partir siempre por una descripción pormenorizada de la imagen, distinguiendo elementos, colores, signos, personajes, tipo de imagen. Enseguida se debe proceder a contextualizar la imagen, indicando lugar y fecha en que fue diseñada. Estos últimos datos pueden estar claramente especificados al pie de las imágenes o bien pueden deducirse a partir de los elementos allí representados. Luego deben realizarse las interpretaciones y apreciaciones personales, donde el alumno debe preguntarse acerca de la intencionalidad perseguida por el autor y los efectos que produce la imagen en quienes la observan.
Para una mejor comprensión de la temática histórica representada en las imágenes es necesario que los conceptos, ideas y hechos graficados en la imagen sean complementados y contrastados con otro tipo de fuentes de información. En el caso de alumnos de enseñanza media, estas fuentes pueden ser manuales de estudio, enciclopedias, paginas web recomendadas por el profesor, etc. Finalmente, es siempre recomendable instar a los alumnos a redactar un informe escrito en el que expongan y expliquen el análisis histórico realizado a partir de las imágenes seleccionadas.
.
.PROCEDIMIENTO ESQUEMÁTICO: (sugerencias para el alumno)
- ¿Quién es el autor? (real o probable)
- Lugar y fecha de realización
- Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.)
- Contexto histórico (buscar otras fuentes de información)
- Descripción pormenorizada de elementos (colores, signos, personajes, etc.)
- Objetivos del autor (deducir)
- Conceptos – ideas principales ilustradas
- Comentario personal
.
.* a cada imagen que analices debes plantear la mayor cantidad de preguntas posibles…. quizás algunas respuestas las obtengas fácilmente porque son evidentes y están a la vista, otras deberás investigarlas y quizás algunas nunca te las responda… recuerda que toda imagen tiene el objeto de comunicar algo…. sólo debemos aprender a hacerlas hablar… aprendamos a interrogarlas….
.
EJEMPLO PRÁCTICO DE USO DE IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
La Segunda Guerra Mundial: carteles de propaganda.
Utilización didáctica de las imágenes.
- Descargar presentacion: Historia del siglo XX. II Gran Guerrra
- Descargar documentos primarios: Hitler 1938-1939, Pactos Antes de la II Guerra (Pacto de Munich, Pacto de No agresión Germano Sovietico)
- Ver mapas II Guerra Mundial
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE IMÁGENES:
- Caricatura publicado en un periódico británico: «cuanto durará esta unión». 1939
Indicaciones generales para analizar la imagen:
- observar
- identificar protagonistas, símbolos.
- identificar actitudes.
- identificar temática: hito o proceso graficado.
- identificar intención del autor o autores.
- averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos, procesos.
- incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o iconográficas)
- fundamentar comentario en bibliográfica o información extraída de Webs especializadas en el tema.
Indicaciones específicas para la imagen:
- Buscar información sobre Hitler y Stalin.
- Caracterizar la ideología de cada uno de los protagonistas de la imagen: Fascismo y comunismo.
- Buscar información sobre «el pacto de no agresión Germano soviético», firmado en 1939. Referirse a las cláusulas establecidas respecto de Polonia.
- Explicar la imagen identificando las ideas centrales, las motivaciones probables del autor, referirse al contexto histórico de «entreguerra», las características de los regímenes fascistas y el comunismo soviético.
- Utulizar bibliografía para argumentar: recomendado «El Siglo XX, del autor Eric Hobsbawm», que puede ser descargado aquí
- Leer sobre «TOTALITARISMOS», aquí.
- Ver más carteles de propaganda de la Segunda Guerra Mundial o Gran Guerra Patria aqui
REFERENCIAS
[1] Valls Rafael, Las imágenes en los manuales escolares españoles de Historia, ¿Ilustraciones o Documentos?. En: Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los Procedimientos en Historia. Número, año I, julio 1994. Edita Grao Educación de Serveis Pedagogics, Barcelona.
RECOMENDAMOS:
.
atte.
Decana Facultad de Educación
Universidad de Las Américas
Hola…
Soy Yanina, debo dar las gracias al autor de este pequeño, pero util articulo.
Me ha sido de mucha ayuda. Esta muy entendible y concreto.
Me saco muchas dudas y justo mañana tengo un final de como analizar una imagen.
Muchas gracias.
Saluda
Yanina
Me gustaMe gusta
Soy rollosa de México y me agrada que nuestro idioma sea tan bello y nos podamos entender. Felicidades al autor
Me gustaMe gusta
Gracias por el apoyo que brindas. Sus métodos de la enseñanza de la historia
con humor y realismo me encamina para poder trabajar imágenes en los libros de texto y materiales impresos nora jimenes Guevara
Me gustaMe gusta
Hola!!! Soy Alex de la República Dominicana, definivamente este articulo es sencillo pero provechoso para cualquier principiante. Gracias mil!!!
Me gustaMe gusta
felicito a los protagonistas de este resumen porque me ha ayudado bastante en mi trabajo!!!
Me gustaMe gusta
Gracias. Me ha despejado dudas sobre el uso de imagenes para enseñar. Siempre quise algo asi y que bueno que ya lo encontre …
Me gustaMe gusta
muchas gracias!!! por lo que leí mas arriba hace bastante lo subiste al artículo y sigue ayudando a muchos año a año…como a mí, gracias nuevamente!
Me gustaMe gusta
Pingback: CARTELES DE PROPAGANDA – MÁGENES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL O GRAN GUERRA PATRIA (URSS) | Historia1Imagen
Muy buena síntesis del tema. Quisiera profundizar sobre el tema, Que bibliografía me recomienda?
Me gustaMe gusta
Pingback: Peronismo a través de fuentes de información iconográficas. Aprendiendo a leer imágenes. – Biblioteca Marcelo Spínola
Necesito analizar una fuente en historia
Me gustaMe gusta
ok,
Fuente A
llegara pues el dia en que el sol no alumbrara en la tierra mas que a hombre libres, que no reconozcan otro señor que su propia razón. La igualdad de la instrucción corregirá la desigualdad de las facultades.El efecto seria el crecimiento del bienestar para todos.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Cómo analizar una imagen: https://www.youtube.com/watch?v=AGnKRrNryn0&feature=emb_title
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta