TODOS INVITADOS:
http://www.seminariodh.blogspot.com/
Organiza: El Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Entre los días 30 y 31 de Octubre del 2008, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicado en Avenida Brasil2950, Valparaíso-Chile, se realizará la VII JORNADA NACIONAL Y IIIINTERNACIONAL DE DIDACTICA DE LA HISTORIA DE LA GEOGRAFIA Y DE LASCIENCIAS SOCIALES, denominado «Innovaciones en la enseñanza y elaprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales en contextosescolares».
.
COORDINADOR:
Dr. Nelson Vásquez Lara (Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInstituto de Historia)
Dr. Nelson Vásquez Lara (Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInstituto de Historia)
Fono: 56-32-2274811Fax: 56-32-2274450
E-mail: nvasquez@ucv.cl
.
COMITE CIENTIFICO:
Dr. Fabián Araya Universidad de la Serena. Chile.
Dra. Liliana Bravo Penjean Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. Alicia Graciela Funes Universidad Nacional de Comahue. Argentina
Dr. Isidoro González Gallego Universidad de Valladolid. España
Dr. Carlos Muñoz Labraña Universidad de Concepción. Chile
Dr. Nelson Vásquez Lara Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Dr. Fabián Araya Universidad de la Serena. Chile.
Dra. Liliana Bravo Penjean Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. Alicia Graciela Funes Universidad Nacional de Comahue. Argentina
Dr. Isidoro González Gallego Universidad de Valladolid. España
Dr. Carlos Muñoz Labraña Universidad de Concepción. Chile
Dr. Nelson Vásquez Lara Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
.
PANELES DEL SEMINARIO:
I.- Enseñanza y aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales através de las nuevas tecnologías.
I.- Enseñanza y aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales através de las nuevas tecnologías.
II.- Aprendizaje de calidad en la enseñanza de la Historia y las CienciasSociales en el mundo escolar.
III.- Innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia y lasCiencias Sociales.
IV.- Diversidad, multiculturalidad, ciudadanía y género en la enseñanza yel aprendizaje de la Historia.
.
TEMATICA DE LAS PONENCIAS:
1.-Formación de profesores de historia de secundaria
1.-Formación de profesores de historia de secundaria
2.-Concepciones de los alumnos sobre la Historia, la Geografía y lasCiencias Sociales
3.-Formación de profesores de historia en primaria
4.-Didáctica del patrimonio
5.-Buenas Prácticas en Historia, Geografía y Ciencias Sociales6.-Museos. Espacios de enseñanza y aprendizaje
7.-Aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
8.-Políticas públicas en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
9.-Estrategias de enseñanza en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
10.-Nuevas tecnologías e Historia, Geografía y Ciencias Sociales
11.-Materiales didácticos en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
12.-Experiencias exitosas de aula en Historia, Geografía y CienciasSociales
.
Costos de Inscripción:
- Expositores en general: $25.000
- Asistentes con certificación Profesores: $10.000
- Alumnos: $ 5.000
- Alumnos de pedagogía en historia: $2.500
Estimada Anita:
Muchas gracias por difundir en su portal la VII Jornada Nacional y III Internacional de Didáctica de la Historia, de la Geografía y de las Ciencias Sociales.
Estoy seguro que este año, como en anteriores ocasiones, nuestra Universidad será un estupendo lugar para debatir el desarrollo actual de la Didáctica en Chile.
Abrazos
Nelson Vásquez Lara
Me gustaMe gusta
Solicito me puedas enviar el resumen de las ponencias y los in extensos de la última versión de las Jornadas de didáctica, no pude asisitr, pero la convocatoria para el próximo año si quiero que me la mandes para planificarme con la U, un saludo cordial y abrazo, Ana María Cabello.
Me gustaMe gusta
Ver noticia sobre ponencia de Ana Henriquez:
http://www.upacifico.cl/index.php?noticias&detalle_not=957
Me gustaMe gusta