Vicerrectoría Académica de Universidad de Las Américas crea Unidad de Gestión Curricular, a cargo de Ana Henríquez Orrego.


Unidad de Gestión Curricular  - UDLA

Unidad de Gestión Curricular – UDLA

Entre sus labores está el diseño e implementación de las políticas de mejoramiento establecidas en el Modelo Educativo para que sean difundidas y aplicadas al interior de UDLA, con el propósito de optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En noviembre de 2014, la Vicerrectoría Académica de UDLA-Universidad de las Américas, presentó la Unidad de Gestión Curricular (UGC), bajo la dirección de Ana Henríquez, quien previamente ejerció como directora de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica; secretaria académica y  directora de carrera de la Facultad de Educación.

Esta unidad es parte de la Dirección General de Asuntos Académicos, dirigida por Gonzalo Vallejo, y está conformada por las áreas de Análisis Curricular, guiada por Alexis Maureira; de Evaluación, liderada por Francia Lara y Marcela Cabrera; de Entornos Virtuales de Aprendizaje, a cargo de Gabriela Pica,  y la Escuela Docente, que tiene a Matías González como coordinador.

Entre las principales labores de la UGC se encuentran el diseño e implementación de las políticas de mejoramiento establecidas en el Modelo Educativo UDLA y la difusión y aplicación de estas al interior de la universidad. Cabe destacar que el propósito que orienta el quehacer de la unidad se centra fundamentalmente en optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en la institución.

Lo anterior, se traduce en el desarrollo de diversas actividades, tales como:

  1. Elaborar documentos que contienen tanto información teórica como orientaciones prácticas para la conformación del plan de estudios de cada carrera. Este plan cuenta entre sus documentos fundamentales los siguientes: perfil de egreso, malla curricular, matriz de tributación y programas de asignaturas.
  2. Dictar capacitaciones a los docentes de las diversas facultades, para socializar esta información y atender dudas particulares.
  3. Desarrollar una labor de acompañamiento a las facultades, institutos y escuelas, que consiste en reuniones y conversaciones solicitadas para discutir situaciones curriculares puntuales.

Ana Henríquez explica que “desde noviembre a la fecha la UGC ha conducido el proceso de apropiación curricular del modelo educativo en cada uno de los planes de estudios de UDLA, esto significa que todo el currículum se alinea en torno a los resultados de aprendizaje. Estos últimos deben  reflejarse en perfiles de egreso, programas de asignatura e instrumentos de evaluación”.

Las guías orientadoras y las capacitaciones han tenido por objeto garantizar la apropiación de los ajustes del Modelo Educativo desde la perspectiva del diseño curricular y desde la intervención indirecta del proceso de enseñanza-aprendizaje que se experimenta en el aula. Para tales fines, la UGC cuenta con una unidad encargada específicamente de capacitar a los docentes UDLA, para que todas las mejoras curriculares se reflejen efectivamente en la sala de clases, donde el docente y los estudiantes son los protagonistas y los encargados de demostrar que el proceso de aprendizaje ha rendido los frutos esperados”, agrega Ana Henríquez.

En la etapa de acreditación en que se encuentra UDLA, la Unidad de Gestión Curricular acompaña y asesora el trabajo realizado por los directores de Escuela que se encuentran en proceso de autoevaluación. Esto es fundamental para la acreditación institucional, ya que esta se sienta sobre las bases de la acreditación de carreras.  (fuente:  Noticias UDLA, Sección Acreditación)

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en Currículum y Evaluación, Modelo Educativo, Resultados de Aprendizaje, UDLA, UGC y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Vicerrectoría Académica de Universidad de Las Américas crea Unidad de Gestión Curricular, a cargo de Ana Henríquez Orrego.

  1. Carlos Esteves Huaman dijo:

    Es una pena profesora Henriquez,ojala no se convierta, en una burócrata más que solo se dedique a carrera administrativa en la UDLA, y se distancie y aleje gradual y progresivamente de la verdadera investigación en CCSS, se la va a extrañar mucho, es lamentable de verdad y pensar que parecía que prometería mucho como docente-investigadora, de avanzada en Ciencias Sociales, pero si sus aspiraciones y objetivos verdaderos son otros (cargo y carrera burócrata, intrascendente estéril e improductiva, solo quedara su participación en la comunidad académica para el recuerdo), y así en un pequeño tiempo nadie la recordará, salvo un pequeño grupo de la familia y allegados del entorno íntimo que siempre quedan, pero su verdadero propósito por el cual existe no lo concretará. Esperemos que reflexione, recapacite y devuelva una mente brillante a la investigación con proyección mundial y no una mente constreñida, parametrada y jenuflexa a la voluntad y los intereses comerciales de las autoridades de la UDLA, arrinconada en un pequeño escritorio y cubierta al tope de la densa y cuantiosa información burocrática cuyo propósito es una proyección minimamente local, vana y egocéntrica. ¡Disculpe que sea muy sincero y usted en el fondo (como objetiva investigadora social), lo sabe tambien que hay mucho de verdad en lo que le digo, por ello reitero una vez más ojala reconsidere su nueva designación y la comunidad académica de los investigadores en Ciencias Sociales la tengamos de regreso por ser muy valiosa y productiva donde realmente pertenece.Son los muy sinceros deseos y consejos de un amigo y servidor. Carlos Esteves H.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s