INTELIGENCIA ARTIFICIAL en EDUCACIÓN ¿por donde comenzar?


Dejamos a su disposición el video «INTELIGENCIA ARTIFICIAL en EDUCACIÓN ¿por donde comenzar?», el que aborda la integración de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, sus desafíos, oportunidades y recomendaciones para su implementación eficaz.


Ideas Centrales:

  1. ¿Qué hacer con la inteligencia artificial en la educación?
    • Evaluar cómo integrarla sin caer en regulaciones excesivas que limiten su potencial.
    • Investigar el conocimiento y las habilidades actuales de profesores y estudiantes en esta área.
    • Capacitar a la comunidad educativa para comprender y usar eficazmente estas herramientas.
    • Integrar las herramientas de IA ofrecidas por diversas empresas, adaptándolas a las necesidades educativas.
  2. Alternativas y opciones para instituciones educativas:
    • Algunas instituciones optan por regular el uso de IA para evitar plagios o usos indebidos.
    • Otras investigan el conocimiento existente y capacitan a sus miembros.
    • Integrar herramientas de IA para optimizar procesos educativos y administrativos.
  3. Reflexiones sobre la IA en la educación:
    • La IA generativa puede crear contenido en diversos formatos, lo cual está revolucionando la industria educativa.
    • Utiliza algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje profundo entrenados con grandes cantidades de datos.
    • Se encarga de simular la creatividad humana en la generación de nuevo contenido.
  4. Impacto de la IA generativa en la educación:
    • Creación de contenidos educativos personalizados.
    • Automatización de la corrección de tareas o exámenes.
    • Desarrollo de tutores y asistentes virtuales.
    • Generación de simulaciones educativas.
  5. Herramientas y aplicaciones recomendadas:
    • GPT-4 de OpenAI para crear asistentes virtuales y automatizar tareas educativas.
    • Copilot de Microsoft para generar imágenes y realizar tareas simples.
    • Perplexity para búsqueda de información con IA.
    • Cloud de Anthropic para procesamiento eficiente de lenguaje escrito.

Estas son algunas de las ideas centrales del video. Para más detalles y ejemplos, les invitamos a ver el video completo.

Ana Henriquez Orrego

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, Inteligencia Artificial integrada en procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación, gestión educativa, diseño curricular y los diversos ámbitos del aseguramiento de la calidad.
Esta entrada fue publicada en IA EN EDUCACIÓN y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario