Creación de asistentes virtuales con inteligencia artificial, utilizando formatos GPT y Poe.


Charla Taller sobre la creación de asistentes virtuales con inteligencia artificial, utilizando formatos GPT y Poe. Se abordan los conceptos fundamentales para programar asistentes con lenguaje natural, personalizar ChatGPT y activar su memoria, así como diseñar un GPT estructurado desde cero. Además, se destaca la importancia de contar con estas herramientas de IA al servicio de la docencia, subrayando cómo pueden optimizar tareas y procesos educativos, mejorar la eficiencia y hacer el trabajo académico más interesante y efectivo.

Esta integración de la IA en el ámbito educativo representa un avance significativo en la tecnología educativa, proporcionando nuevas oportunidades para el desarrollo y la innovación en la enseñanza superior.

Conceptos asociados: ChatBot, GPTs, Copilotos, IA, Asistentes, Colaboradores Virtuales, ChatGPT, poeai, PoeIA, GPT personalizado, Inteligencia Artificial, Educación Superior, Crear Asistente Virtual, Personalizar ChatGPT, Memoria de GPT, Crear ChatBot, Asistente Virtual, GPT estructurado, Programas de Asignatura, Educación, Tecnología Educativa, Optimización de Tareas, Integración IA, Inteligencia Artificial en Educación

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, Inteligencia Artificial integrada en procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación, gestión educativa, diseño curricular y los diversos ámbitos del aseguramiento de la calidad.
Esta entrada fue publicada en chatGPT, inteligencia artificial y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario