GPTs personalizados en el diseño curricular: qué son, para qué sirven, cómo crearlos?


GPTs

A continuación, se presenta una síntesis del contenido tratado en el video.

🔍 ¿Qué son los #GPTs? Los GPTs son versiones personalizadas de ChatGPT diseñadas para realizar tareas específicas y ajustarse a las necesidades de los usuarios.

También se conocen como asistentes virtuales con ÍA.


💡Características: Pueden ser creados sin conocimientos de programación y se adaptan a diversos contextos como educación, productividad y entretenimiento.


💡Utilidad: Facilitan tareas cotidianas, desde la enseñanza de diversas disciplinas hasta la planificación de actividades.

🛠️ ¿Cómo crear un GPT en ChatGPT? Los usuarios de los planes Plus, Team y Enterprise pueden crear GPTs.
Instrucciones: Comienza añadiendo instrucciones específicas y cargando archivos para la base de conocimientos.


Capacidades: Selecciona funcionalidades como búsqueda web o análisis de datos.


Herramientas: No se requieren habilidades de programación, aunque los desarrolladores pueden agregar acciones personalizadas mediante APIs externas.

🎯 ¿Para qué sirven los GPTs?
Productividad: Aumentan la eficiencia en tareas laborales y personales.
Educación: Ayudan en la enseñanza ofreciendo explicaciones detalladas y ejercicios interactivos.
Entretenimiento: Pueden generar historias, juegos y actividades recreativas.

📚 Funciones de un GPT Personalizado en el Diseño Curricular Universitario:
Análisis de Necesidades y Recolección de Datos: Realiza encuestas, identifica necesidades educativas y del mercado laboral, y analiza tendencias.
Desarrollo y Actualización de Contenidos: Genera y actualiza contenidos basados en investigaciones.
Evaluación y Mejora Continua: Crea y analiza instrumentos de evaluación, proporcionando informes detallados y sugerencias de mejora.
Personalización y Adaptación: Propone adaptaciones curriculares y enfoques pedagógicos diferenciados.
Asistencia en la Planificación de Clases: Crea planes de lecciones y genera ideas para actividades interactivas.
Monitoreo y Seguimiento del Progreso: Facilita el seguimiento del progreso académico y sugiere intervenciones.
Integración de Tecnología Educativa: Sugiere herramientas tecnológicas y métodos innovadores.
Colaboración y Comunicación: Facilita la comunicación entre el equipo de diseño curricular y otras partes interesadas.
Acreditación y Cumplimiento Normativo: Asiste en la preparación de documentos para acreditación y asegura el cumplimiento de estándares y regulaciones.
Innovación Curricular: Propone nuevas metodologías y evalúa la efectividad de nuevas iniciativas.

📑 ¿Dónde puedo materializar estas funciones?
*Perfiles de Egreso
*Programas de Asignatura
*Planificaciones de clases
*Informes de autoevaluación
*Actas y acuerdos de reuniones

👥 ¿Quién puede crear GPTs? Solo los usuarios de los planes Plus, Team y Enterprise pueden crear GPTs.
Usuarios Gratuitos: Pueden descubrir y utilizar GPTs en la tienda GPT, pero con limitaciones en la cantidad de mensajes y funcionalidades avanzadas.

🔎 ¿Cómo encuentro y uso los GPTs?
💡Tienda GPT: Disponible para todos los usuarios, donde se pueden buscar y utilizar GPTs creados por otros.
💡Categorías: Los GPTs se organizan en categorías como productividad, educación y entretenimiento.
💡Exploración: Los GPTs más útiles y populares son destacados en la tienda.

🔒 ¿El creador del GPT puede ver lo que yo hablo con su GPT?
💡Privacidad: Los creadores no tienen acceso a las conversaciones de los usuarios con los GPTs.
💡Control de Datos: Los usuarios pueden decidir si los datos se usan para mejorar los modelos y siempre tienen la opción de excluir su cuenta del entrenamiento del modelo.

✅ ¿Cómo saber si un GPT es confiable?
*Verificación: OpenAI revisa los GPTs para asegurar que cumplan con las políticas de uso y evitar contenido dañino.
*Reportes: Los usuarios pueden reportar GPTs problemáticos para una revisión adicional.
*Identidad: Los creadores pueden verificar su identidad para aumentar la confianza en sus GPTs.

*Conceptos clave: GPTs, ChatGPT, personalizadas, tareas específicas, educación, productividad, entretenimiento, accesibilidad, instrucciones, conocimientos, análisis de datos, eficiencia, enseñanza, ejercicios interactivos, historias, juegos, planificación, diseño curricular, análisis de necesidades, desarrollo de contenidos, evaluación, mejora continua, personalización, estilos de aprendizaje, planificación de clases, seguimiento, tecnología educativa, colaboración, comunicación, acreditación, innovación, metodologías, programas de asignatura, autoevaluación, tienda GPT, privacidad, verificación, reportes, identidad.

Ana Henriquez Orrego

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, Inteligencia Artificial integrada en procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación, gestión educativa, diseño curricular y los diversos ámbitos del aseguramiento de la calidad.
Esta entrada fue publicada en chatGPT, GPT, GPTS, IA, IA EN EDUCACIÓN, inteligencia artificial y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario