Los gráficos y estadísticas en la enseñanza de la historiaIndicaciones al docente
Los gráficos pueden llegar a constituirse en una herramienta didáctica de gran utilidad, siempre y cuando se inste al alumno en forma explícita a extraer información histórica de los datos expresados en el gráfico. No obstante, desde el punto de vista didáctico, el gráfico generalmente es un instrumento de apoyo que permite lograra una imagen visual de conceptos previamente explicados y analizados.
Para extraer información de un gráfico, es preciso instar explícitamente al alumno a identificar el tema abordado, el período histórico representado y el tipo de gráfico. Luego se debe proceder al análisis de la información, observando los períodos en que se producen las mayores variaciones (aumentos y disminuciones), identificando los puntos máximos y mínimos. Enseguida el alumno debe proceder a relacionar los datos del gráfico con el contexto histórico, planteando una explicación que contemple los diversos elementos contextuales.
Al finalizar el análisis es preciso que el alumno elabore un informe escrito en el que vierta la información obtenida a partir del gráfico y de la relación con su contexto histórico. En el informe también deben expresarse las conclusiones y comentarios personales.
Tesis Ana Henriquez Orrego
Extractos tesis. Ana Hneriquez
Agradezco profundamente la información y este pequeño curso que nos proporcionan.
Recomendaré ampliamente esta página a otros compañeros que se interesan por enseñar la Historia para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.
Considero que el procedimiento para despertar el interés en los alumnos hacia la Historia, debe partir del presente ya que la mayoría de los adolescentes en secundaria y preparatoria son muy presentistas, y están más interesados por lo que acontece en el último momento. De ahí que mi propuesta sea en este sentido. Si permitimos que los alumnos propongan acontecimientos del presente y en el contexto de los alumnos, podremos abordar temas de la Historia ya que me atrevo a decir que ningún acontecimiento presente está desvinculado del pasado.
De ahí la necesidad de ir construyendo el programa de Historia durante el curso y no partir de uno ya establecido.
Me gustaMe gusta
Estimada Colega, estoy implementado un blog sobre didática de la historia y de casualidad me encontré con el tuyo. Me parece que este es un blog muy formal y académico que aporta a la difusión de la historia y sus métodos.
Yo quería encontrar una didáctica aplicada pero no la encontré.
Nelson Enrique Laguna
didáctica-la-historia
Me gustaMe gusta
El material que se presenta es idéntico al que fue creado por el sitio ODISEA.cl, que es bastante antiguo
Me gustaMe gusta
El material que señalas de http://www.odisea.ucv.cl lo creé yo en mis proyectos de innovación pedagógica y tesis de pregrado de la PUCV. Esa es la razón…. Gran experiencia el proyecto ODISEA…. «TODA UNA ODISEA» tratar de responder a las demandas del currículo nacional….. eso…
Me gustaMe gusta