Estimados,
bienvenido al primer semestre académico del año 2010.
Decargar programa EDU394
LÍNEA DE TIEMPO HISTORIA UNIVERSAL. ORDENAMIENTO TRADICIONAL DE LAS ÉPOCAS HISTÓRICAS. VISIÓN EUROCÉNTRICA.
.Haciendo clik en la imagen la verás en tamaño completo
PPT (EDITORIAL SM Y SANTILLANA)
(Se recomienda guardar doc. en PC y luego abrirlo. De lo contrario, la descarga puede tardar mucho tiempo)
- Mares y tierras, GEOGRAFIA UNIVERSAL
- CIVILIZACIONES DE LA ANTIGUEDAD
- LA CIVILIZACIÓN DE LOS GRIEGOS
- ROMA Y LA ROMANIZACIÓN
- DEL ABSOLUTISMO AL SIGLO DE LA RAZÓN
- FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN REVOLUCIÓN FRANCESA
- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- IMPERIALISMO Y LOS MODELOS COLONIALES SIGLO XIX
- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- ENTREGUERRA. MUNDO OCCIDENTAL
- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. RELACIONES INTERNACIONALES
- DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
- GUERRA FRÍA
- ESQUEMA SIGLO XX SANTILLANA (COMPLETO)
GUIAS DE APRENDIZAJE, ANÁLISIS DE DOCUEMNTOS
TALLERES:
- FORMATO DE TALLERES
- TALLER 1: análisis de filme «GLADEADOR»
- TALLER 2: QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS (13 abril)
- TALLER3: CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA UNIVERSAL (27 abril)
MATERIAL DE APOYO TALLERES Y CLASES
- EL IMPERIO ROMANO, EXPANSIÓN TERRITORIAL
- Ver mapa imperio romano en Flash
- Imperio Romano (artehistoria)

IMPRERIO ROMANO, SIGLO II D.C. Leyenda:1) Expansión del Imperio a la muerte de César y zona de influencia romana en Armenia y costas del Mar Negro; 2) Expansión territorial desde Augusto a Nerón y en época de Trajano; 3) Intento de penetración romana en Germania en tiempo de Augusto; 4) Límites del Imperio; 5) Límites de las provincias - Los signos - ó + que anteceden a las cifras indican si éstas corresponden a años anteriores o posteriores al comienzo de nuestra Era.Las cifras que llevan el signo -- se refieren a los años anteriores a nuestra Era, y las que llevan el signo +, a las posteriores.Las regiones en verde nos indican la extensión real del Imperio de Roma a la muerte de César, quien incorporó las provincias de la Galia.El límite en verde (signo1) expresa la zona de influencia romana en Asia Menor, Armenia y el mar Negro en la misma época, así como en las regiones limítrofes como Mesopotamia, uno de los centros más notables del Imperio Parto.El color rojizo (signo 2) corresponde a las conquistas de los emperadores de la dinastía Julio-Claudia, o sea Britania, la franja de terreno entre el Rin y el Danubio, las provincias al sur de este río, algunas regiones de Asia Menor, Egipto y la Mauritania, amén de la pacificación del norte de Hispania. El color siena del mismo signo se refiere a las anexiones y conquistas de los Flavios y Antoninos, en particular de Trajano (Dacia, al norte del Danubio, y de Mesopotamia). En este momento alcanza el Imperio Romano su mayor extensión.El color sepia (signo 3) señala el intento romano de adelantar la frontera del Rin al Elba bajo Augusto. El signo 4 da la línea del límite del Imperio, y el 5, el de las provincias del mismo durante el Principado, las cuales estuvieron divididas en imperiales y senatoriales.Javier Arrimada 2008.
MATERIAL DE APOYO, DIVISIÓN IMPERIO ROMANO 395 D.C.
VER INFORMACIÓN EN: http://www.tesorillo.com/aes/_map/mapa5.htm
MAPAS EDAD MEDIA
Aquí sólo les dejo un ejemplo de mapa histórico que ilustra uno de los procesos característico de la Edad Media.
Mapa Reinos Germanos
Para ver todos los mapas acceder a:
http://mediateca.cl/900/geografia/maphismedia.htm
AUTOEVALUACIÓN CATEDRA 1
Descargar:
- CATEDRA 1: edu394 autoevaluación (4 de mayo 2010)
Ver en línea:
.
.
DESCARGUE PRUEBA CARTEDRA 1: 5 DE MAYO
Lea atentamente las indicaciones.
PREPRANDO SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
Temario:
- Renacimiento: cambio de época, arte, cultura, humanismo.
- Edad Moderna: monarquías absolutas, descubrimiento de américa, ilustración.
- Edad Contemporánea: revolución francesa, revolución industrial, nacionalismos, liberalismo, imperialismo, primera guerra mundial, entreguerra, gran depresión, fascismos, totalitarismos, segunda guerra mundial.
Examen:
– 40% investigación sobre temática del siglo xx alojada en blog.
-60 % interrogación
MATERIAL DE APOYO SEGUNDA CATEDRA
I. EDAD MODERNA
- Documental «los secretos del Vaticano» (visto en clases, solicitar en caso de querer ver nuevamente. Buscar antecedentes para analizarlo, identificar ideas centrales, argumento, objetivos de autores, señalar importancia para la comprensión del Renacimiento y Edad Moderna)
- Portal recomendado Edad Moderna: clic aquí (esta es la página más recomendada para temáticas de la Edad Moderna)
- Documentos fundamentales:
- Discurso sobre la dignidad del hombre (1486)
- UTOPÍA, Tomás Moro (1516)
- Las 95 tesis de Martín Lutero (1517)
- Nicolás Maquiavelo, El Príncipe. (escrito en 1513 y publicado en 1532)
DISCURSO SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE: (documento fundamental)
Hacia finales de 1486, con sólo veintitrés años, Pico della Mirandola (1463-1494) publica en Roma sus Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae, conocidas como Las 900 tesis. Esta obra iba precedida de una introducción que tituló De dignitate hominis (Discurso sobre la dignidad del hombre). Dios, dice Pico, ha creado al hombre no con una única aptitud, sino dándole en común lo que ha otorgado en particular a los individuos: de su libertad depende construirse como ángel o como bestia. Se puede ser ángel, sostiene, con una vida activa y de contemplación; a esta última se llega por varios escalones, pero fundamentalmente mediante la apropiación filosófica. De profundo perfil humanista, Pico se adelanta en siglos a un debate aún pendiente, buscando atenuar diferencias y apuntando hacia una unidad ecuménica universal. Su excesivo amor por lo humano hizo que lo declararan hereje. (PROFUNDIZAR SOBRE PICO DELLA MIRANDOLA...)
SÍNTESIS EDAD MODERNA…: clik aquí
(PARA LEER, DEBATIR, APRENDER Y CUESTIONAR…..
Pag.1 |
Pag.2 |
Pag.3 |
Pag.4 |
Pag.5 |
Pag.6 |
Pag.7 |
II. EDAD CONTEMPORÁNEA
PPT (EDITORIAL SM Y SANTILLANA)
(Se recomienda guardar doc. en PC y luego abrirlo. De lo contrario, la descarga puede tardar mucho tiempo)
- DEL ABSOLUTISMO AL SIGLO DE LA RAZÓN
- FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN REVOLUCIÓN FRANCESA
- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- IMPERIALISMO Y LOS MODELOS COLONIALES SIGLO XIX
- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
- ENTREGUERRA. MUNDO OCCIDENTAL
- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. RELACIONES INTERNACIONALES
- DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
- GUERRA FRÍA
- ESQUEMA SIGLO XX SANTILLANA (COMPLETO)
Guías de aprendizaje Historia Contemporánea
Revolución Industrial
Revolución Francesa
- Guía: interpretaciones de la Revolución Francesa
- Guía: Revolución Francesa, herencia de la ilustración
- Guía: legados de la Revolución Francesa
Imperialismo
Siglo XX
PPT SIGLO XX
TALLERES PARA REFORZAR CATEDRA 2
CÁTEDRA 2: 16 DE JUNIO
Segùn la indicación que se le entregue al momento de ingresar a rendir prueba, debe abrir el doc. que le corresponda.
Edad Moderna
Revolución Industrial
Revolución Francesa
- Guía: interpretaciones de la Revolución Francesa
- Guía: Revolución Francesa, herencia de la ilustración
- Guía: legados de la Revolución Francesa
Imperialismo
Siglo XX
atte.
ANA HENRIQUZ ORREGO
recomiendo este blog para conocer la cultura clasica, ahora especificamente la importancia de Pericles y la democracia Ateniense
http://aljarafeblogdeclasicas.wordpress.com/2009/11/05/la-democracia-de-pericles/
Me gustaMe gusta
SOBRE EDAD MEDIA:
http://sites.google.com/site/patriciaacostaa/edadmedia222
Me gustaMe gusta
PAGINA SOBRE LA GUERRA DEL FUEGO
Me gustaMe gusta
sobre evolución, darwin y otras teorías de origen de especies…
http://ricardi.webcindario.com/biologia/evoluci.htm
Me gustaMe gusta
PARA PROFUNDIZAR EN TEMAS DE LA ILUSTRACION:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm#EL RACIONALISMO
Me gustaMe gusta
DICCIONARIO FILOSOFICO DE VOLTAIRE: (SIGLO DE LAS LUCES, ILUSTRTACIÓN)
http://www.scribd.com/doc/926253/Voltaire-Diccionario-Filosofico-pdf
Me gustaMe gusta
«CRISTIANISMO»:
– DEFINIDO POR VOLTAIRE….
http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/cristianismo-Diccionario-Filosofico.htm
Me gustaMe gusta
ANTIGUO REGIMEN:
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/esquema.htm
Me gustaMe gusta
La Europa del Antiguo Régimen.
Haz clic para acceder a Antiguo%20Regimen,%20tema%20resumen.pdf
Me gustaMe gusta
MARTÍN LUTERO
Su vida y su Obra
El Justo por su fe vivirá –Rom. 1:17
ttp://www.ntslibrary.com/Lutero%20Vida%20y%20obra.pdf
Me gustaMe gusta
Estimada Maestra, Ana .
Escribo desde Arequipa Perú, la felicito por su trabajo el cual es muy didáctico y trabajado , pues se ve en sus paginas espero poder echar mano de ello para mis clases de historia.
Un saludo desde Arequipa.
Me gustaMe gusta
excelente trabajo, una felicitación y un saludo desde México
Me gustaMe gusta
Me gusto su trabajo por ser sintètico y simple, mis felicitaciones!
Me gustaMe gusta