CONCEPTOS SIGLO XX


  •  
  • Crisis de 1929
  • Fascismo Italiano
  • Nacionalsocialismo
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial

CRISIS DEL 1929.  Denominase así al krack y posterior depresión económica que experimentó la economía capitalista en ese año.  Afectó tanto a Europa como a los Estados Unidos y demás países de régimen capitalista, si bien la incidencia fue distinta en cada uno de ellos.  La causa profunda de la crisis hay que buscarla en la superproducción y el escaso poder adquisitivo de los consumidores; es por  ello por lo que se la considera una clásica crisis de superproducción inherente al propio régimen capitalista de producción.  El inicio de la misma estuvo en el exceso de actividades de especulación en la Bolsa de Nueva York, que provoca una caída de las cotizaciones el 29 de octubre de 1929.  Ello lleva consigo una repatriación general de las inversiones extranjeras n los diversos países, el hundimiento de los valores en los respectivos mercados bursátiles y, tras ello, la contracción de¡ comercio y la producción.  La crisis se hace general y afecta a casi todos los países europeos en el verano de 1930 y se manifiesta en la supresión de créditos americanos, el retroceso de la exportación europea a América, escasez de liquidez de capital, caída de los precios de las materias primas y los productos agrícolas, lo cual provoca una onda expansivo de paros y quiebras bancarias.  Las consecuencias fueron: la aparición de los regímenes e ideologías nazis que se ven fortalecidos por el clima de conflictividad social, y el afianzamiento de sistemas fascistas o autoritarios como el de Italia.  Los conflictos sociales se agudizan mediante la aparición y desarrollo de huelgas, manifestaciones, lock-out, etc.  En el plano económico se abandona el capitalismo clásico y aparece la intervención estatal en el proceso económico, políticas arancelarias, control de los sistemas monetarios, etc.  De una forma más o menos directa la crisis está en la base de la subida de Hitler al poder, la quiebra de las democracias burguesas (Francia, España, etc.), así como la aparición de los Frentes Populares, todo ello anticipo de la Segunda Guerra Mundial.

 

FASCISMO ITALIANO: Su nombre proviene de la palabra latina fasces, que significó el haz de varas del álamo o abedul que los litores llevaban cuando acompañaban a los magistrados romanos (pretores, procónsules, cónsules o dictadores), como signo de autoridad.

El fascismo fue fundado por Benito Mussolini en 1919, en Milán con pocos partidarios.  En 1921 se había extendió su acción hasta el punto de poder organizar la Marcha sobre Roma con 40.000 fascistas, consiguiendo a su llegada a la capital que el Rey nombrase a Mussolini Presidente del Gobierno.  Al año siguiente introdujo una reforma de la ley electoral que le permitió, con un tercio de los votos populares, hacerse con los dos tercios de los escaños en el Parlamento, en el año 1924.  Un año más tarde proclamó la Dictadura y en 1926 declaró fuera de la ley a las demás fuerzas políticas.  El descontento de las clases medias y el campesinado, así como el resentimiento nacionalista italiano por el poco provecho adquirido del Tratado de Versalles, explican el triunfo fascista en Italia.

La ideología fascista se caracteriza por la concepción totalitaria del Estado (Totalitarismo).  Este fue desarrollado por Mussolini. para el cual, y según sus mismas palabras, «Todo es en el Estado v nada existe de humano o espiritual y mucho menos tiene lugar fuera del Estado». «El individuo como parte accidental, relativa, debe estar supeditado integrado en el Estado.  En lugar de derechos se ha de hablar de deberes, en lugar de libertad de servicio».  Estas ideas fueron de alguna manera perfiladas por la teoría de las élites de Wilfredo Pareto (1 848-1923) y Georges Sorel (1847-1922), quienes sostenían que las sociedades han de ser dirigidas por minorías esclarecidas (élites), a las cuales sigue la masa indefectiblemente.

El Duce, Mussolini, encarna al Estado, es su personalidad.  En la ideología fascista entraron también elementos románticos y nacionalistas.  La propaganda desarrollaba la idea de que Italia estaba destinada a resucitar las glorias del Imperio Romano.  Dentro del país, Mussolini impuso un régimen de partido único, con elementos de corporativismo (Cámara de los Fascios y Cámara de las corporaciones).  En política exterior su nacionalismo imperialista le llevó a la conquista de Albania.  Libia, Etiopía y a ponerse al lado de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Por extensión se ha llamado fascismo a todos los movimientos dictatoriales que, al igual que el italiano, surgen en diferentes países de Europa o América frente al liberalismo o frente al comunismo, y que se inspiran, en mayor o menos medida, en el ejemplo de la Italia de Mussolini.

 

 

NACIONALSOCIALISMO.  Designa el movimiento político llamado también Nazismo.  Se concreta en la ideología del partido Nacional-socialista alemán, fundado en 1920 por Adolfo Hitler (1889-1945), que expresó sus teorías en el libro Mein Kampf (Mi lucha), publicado en 1925.  Mezcla de elucubraciones racistas seudo científicas y de proyectos de reforma sociales, el nazismo se convirtió en la ideología oficial de Alemania a partir de 1933, cuando Hitler fue nombrado canciller del Reich (imperio),por el mariscal Hinderburg.  El nazismo se caracteriza por su nacionalismo extremado, su fuerte antisemitismo, su fe en la superioridad de la raza aria, de la cual el más fiel representante era el pueblo alemán.  Por otra parte, sus adeptos eran antidemócratas y reclamaban la anexión a Alemania de los países y territorios de lengua alemana.  En marzo de 1934 tuvieron lugar elecciones que dieron el 44 por 100 de los votos (más de 17 millones) a los partidarios de Hitler, llegando a formar mayoría en el Parlamento.  Este le daría más tarde poderes extraordinarios, con lo cual fue fácil instaurar una Dictadura, que duró hasta su derrota en 1945.

Las causas que se dan para explicar el éxito popular del movimiento nacionalsocialista fueron: la crisis económica de 1929 y sus consecuencias, el considerar a esta ideología como el mejor baluarte contra el comunismo y la anarquía liberal y la situación humillante en que dejó a Alemania el Tratado de Versalles en 1919.

Los principios políticos del nazismo son similares a los del fascismo, aunque con un carácter nacionalista y emocional mucho más acusado.  El racismo tiene dentro del nazismo un sitio destacado, cosa que no se produce en los fascismos.  Ambos sistemas políticos llevaron a cabo medidas brutales de represión, sobre todo contra la oposición política y los judíos. 

 

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: hace referencia al conflicto que se desarrolló en Europa de 1914 a 1919.  En el fondo fue una consecuencia de la política de rivalidad existente en Europa desde fines del xix.  Las causas del conflicto fueron de índole territorial (búsqueda de nuevas colonias y zonas de expansión), económica (ansia de mercados y materias primas, guerras comerciales e industriales), política (rivalidad entre los Estados europeos, nacionalismos, etc.) y psicológica (estados de ánimo colectivos de que habla Renouvin).

El conflicto se inició en junio de 1914 tras el asesinato en Sarajevo del Archiduque de Austria, heredero del trono de Viena, a manos de un estudiante de Bosnia.  Se produce en pocos días la llamada crisis de julio, que no es más que el proceso de del¡ mitación y endurecimiento de posturas, con el envío por unos países a otros de Ultimatum o Contraultimatum.  Los bandos en lucha integran, entre otros, a los siguientes Estados: por parte de los Aliados: Gran Bretaña, Francia, Rusia e Italia, a los que se unirá después Estados Unidos.  Por los Imperios Centrales: Alemania, Austria-Hungría y Turquía.

La evolución del conflicto pasa de una fase de guerra de movimientos (1914) a una guerra de posiciones o de trincheras (1915-16).  Se produce la crisis de 1917 (Revolución rusa y entrada de Estados Unidos en la contienda) y después en 1918 se vuelve de nuevo a las grandes ofensivas.  El conflicto termina en el citado año con la derrota de los Imperios Centrales.

Las consecuencias fueron tremendas para Alemania, que vio descender su población, destruido su potencia industrial, agotados sus recursos y mutilado su territorio (pérdida de Alsacia, Lorena y otras muchas zonas).  Asimismo, se pone fin al Segundo Imperio (Reich) alemán y se proclama la Repúbica de Weimar.  Paralelamente, los Imperios Austro-Húngaros y Turcos son desmembrados y aparecen nuevos Estados en la zona del Este de Europa y los Balcanes: Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Letonia, etc.  Todo ello a costa de Viena y Estambul que ven, asimismo, desaparecer sus viejas dinastías imperiales.

La paz que avala estos hechos se firma en una serie de tratados Versalles, Saint-Germain, Neuilly, Trianon y Sévres).  Los beneficiarios, aparte de los nuevos Estados surgidos, fueron Gran Bretaña, Francia e Italia.  Estos tratados de paz imponen un nuevo orden político en Europa que estará vigente en el período de entreguerras (1919 a 1939).

Inspirándose en los catorce puntos del presidente Wilson se fundó una Sociedad Internacional que tendría como cometido el mantenimiento de la paz.  Se trata de la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra, cuyos órganos fueron: la Asamblea, el Consejo, el Secretariado y el Tribunal de Justicia.

 

REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE: LA Revolución Rusa de 1917 es uno de los grandes hechos del siglo XX, de ella surgió un estado que transformó los modelos de la sociedad y de la política de la época. A comienzos del siglo XX, el Imperio Ruso era un estado debilitado, por acontecimientos como la Guerra Ruso- Japonesa se dejan al descubierto las debilidades del sistema zarista. Se produjo en 1905 una Revolución, ésta es considerada por algunos como un movimiento pre- revolucionario, y por otros, como un hecho con sus propias lógicas. Al llegar 1917 Rusia enfrentaba grandes problemas, se dan posturas contrarias a la guerra, crece el desabastecimiento, comienzan a estallar manifestaciones espontáneas, las que se politizaron y el zar respondió con la clausura de la Duma. El 27 de febrero un grupo del ejército se subleva y el zar se ve obligado a dimitir ante lo que se crea un gobierno provisorio. Sin embargo, los grandes problemas seguían pendientes, se producen continuas crisis gubernamentales, aprovechándose de esta situación inestable Lenin y Trosky (dirigentes de los bolcheviques)  realizan una Revolución, conocida como Revolución bolchevique o de octubre (por realizarse en este mes según el calendario juliano). Estos toman el poder y crean el Consejo de Comisarios del Pueblo y Lenin fue Presidente del mismo.

 

 

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.  Conflicto surgido en 1939 tras la invasión de Polonia por el ejército del Tercer Reich.  Ante este hecho Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.  Otros beligerantes de importancia fueron, de¡ lado aliado, Estados Unidos y Rusia; por su parte Hitler contó con el apoyo de Italia y Japón.  En cuanto a las armas, predominaron las ofensivas, con lo que las campañas se caracterizaron por una extraordinaria movilidad.  El protagonismo lo desempeñaron el avión y el tanque.  La renovación del armamento implicó la de las tácticas; la guerra de fortificaciones y de trincheras de la Primera Guerra Mundial es sustituida por la guerra mecanizada, que Permite nuevas Posibilidades de cerco y maniobras.  En el desarrollo de la contienda podemos hallar tres fases: la primera caracterizada por las ofensivas alemana, ( 1 939-4l), que ocupas la mayor parte de Europa, invaden Rusia fuerzan la entrada  de los Estados Unidos en el conflicto. En 1942 se produce signo en la fuerza equilibrio de fuerzas. Este se rompe  en la tercera fase que lleva a la Victoria  a los aliados (1943-45).  La guerra supone la derrota de Italia, Alemania y el Japón, y tiene como consecuencias las siguientes: en el campo demográfico, mueren más de 50 millones de personas; en lo económico, Europa sufre una destrucción y postración hasta entonces desconocida, apareciendo en quiebra su sistema productivo.  En el campo de las repercusiones territoriales, hubo ligeros retoques de fronteras, Alemania queda ocupada y dividida en cuatro partes, el Japón pierde su imperio y queda reducido a sus propias islas.  Estos temas fueron debatidos Por las Potencias vencedoras en las conferencias de Yalta (febrero de 1945) y Potsdam (agosto de 1945).

 

GUNOS CONCEPTOS DEL SIGLO XX

Acerca de Annyhen

Magíster en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académica de Universidad de Las Américas. Ámbitos actuales de desempeño: Aseguramiento de la Calidad en Docencia Universitaria, diseño curricular, acompañamiento académico, análisis del proceso formativo, evaluación de logro de perfiles de egreso, entre otros.
Esta entrada fue publicada en conceptos siglo xx, GRAN DEPRESIÓN, PRIMERA GUERRA MUNDIAL, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a CONCEPTOS SIGLO XX

  1. migueltesorillo dijo:

    Hay que entender esa ley mayoritaria. El partido o coalición más votado se llevaba el 66% de los escaños o 2/3.
    En España el partido más votado en una circunscripcional provincial o de una ciudad, si tenían más de 100.000 habitantes o 150.000 habitantes según el año, votaban separada la ciudad de la provincia era del 80% de los escaños. La izquierda se presento unida en el Frente Popular y la derecha dividida.
    Esas leyes hacían mayorias electorales con pocos votos. O con minorias electorales.

    Me gusta

  2. Sandra dijo:

    A quien corresponda:
    Para mi es algo muy complejo estas corrientes, solo estoy recopilando conceptos de diferentes personas para asimilar que es cada concepto. Soy estudiante de Lic. en Historia y estoy haciendo un trabajo sobre este tema.
    Mil gracias.

    Me gusta

Deja un comentario